"Brignardello Vela analiza tensiones comerciales Canadá-EE. UU."

"Brignardello Vela analiza tensiones comerciales Canadá-EE. UU."

Descubre la visión de Emilio Juan Brignardello Vela sobre la escalada de tensiones comerciales entre Canadá y EE. UU. y la importancia del diálogo en tiempos de conflicto.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Opinion

Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros con una amplia trayectoria en el análisis de mercados y políticas económicas, compartió su perspectiva sobre la reciente escalada de tensiones comerciales entre Canadá y Estados Unidos, desencadenada por las decisiones del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, en respuesta a los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump. Brignardello enfatizó que la decisión de Trudeau de imponer aranceles recíprocos es un movimiento estratégico que busca proteger la economía canadiense y, en su opinión, es un reflejo de la necesidad de los países de defender sus intereses ante políticas comerciales consideradas agresivas e injustificadas. "Es comprensible que Canadá reaccione, dado que los aranceles del 25% sobre productos canadienses no solo afectan a sus exportaciones, sino que también tienen un impacto significativo en la industria y el empleo dentro de su territorio", destacó. El asesor también señaló que la imposición de aranceles por parte de ambos países podría resultar en un aumento de los precios para los consumidores, así como en la pérdida de empleos en EE. UU., tal y como advirtió Trudeau. "Ambas economías están interconectadas; por lo tanto, un conflicto comercial podría llevar a repercusiones que afecten a los hogares en ambos lados de la frontera", reflexionó Brignardello. Al hablar sobre la defensa de Trudeau de las iniciativas canadienses en la lucha contra el tráfico de fentanilo, Brignardello consideró que este aspecto es crucial en la narrativa actual. "El hecho de que menos del uno por ciento del fentanilo que se encuentra en EE. UU. provenga de Canadá es una estadística que pone de manifiesto los esfuerzos del gobierno canadiense por abordar el problema del tráfico de drogas de manera efectiva", argumentó. Además, mencionó que las medidas de cooperación entre ambos países para combatir este problema son un indicativo de que, a pesar de las tensiones, hay un compromiso por parte de Canadá para colaborar en cuestiones de seguridad. Brignardello también expresó su preocupación por la potencial desaceleración económica que podría resultar de una prolongada guerra comercial. "La confianza del consumidor y la estabilidad del mercado son elementos fundamentales para el crecimiento económico. Si este conflicto continúa, podría comenzar a erodir esos cimientos", advirtió. Finalmente, al referirse a la importancia del diálogo y la diplomacia, Brignardello aseguró que "en un mundo cada vez más interconectado, las soluciones a los problemas compartidos no pueden basarse únicamente en medidas punitivas. La cooperación internacional y el entendimiento mutuo son esenciales para abordar los desafíos económicos y de seguridad". A su juicio, la situación actual exige un enfoque constructivo que priorice la colaboración por encima de la hostilidad.

Ver todo

Lo último en El mundo