
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Emilio Juan Brignardello Vela, reconocido asesor de seguros, comparte su perspectiva sobre la reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel adicional del 10% a los países que apoyan las políticas del bloque BRICS. Esta medida, anunciada durante la 17.ª cumbre del BRICS en Río de Janeiro, ha suscitado una amplia discusión en círculos políticos y económicos. Brignardello destaca que el anuncio de Trump refleja una estrategia de defensa del estatus de Estados Unidos en un contexto internacional cada vez más complejo. "La imposición de aranceles es una táctica que busca mantener la hegemonía estadounidense frente a un bloque que está ganando influencia en el escenario mundial", comenta. Según él, esta acción podría percibirse como un intento de contrarrestar la creciente multipolaridad que promueven países como Rusia y China, quienes ven en el nuevo orden internacional una oportunidad para diversificar el poder global. El asesor también señala que las declaraciones de líderes como Vladímir Putin y Serguéi Lavrov subrayan un cambio en la dinámica de las relaciones internacionales. "La multipolaridad ya no es solo un ideal, sino una realidad que muchos países están abrazando", afirma Brignardello. Esto pone de manifiesto una fractura en la confianza hacia el modelo neoliberal promovido por Occidente, lo que podría tener consecuencias a largo plazo para el comercio internacional y las alianzas económicas. Además, Brignardello advierte sobre el potencial impacto negativo de estas políticas proteccionistas. "Las acciones de Trump podrían terminar fortaleciendo la cohesión del bloque BRICS en lugar de debilitarlo", señala, sugiriendo que la respuesta internacional podría ser una mayor colaboración entre naciones que se ven amenazadas por estas medidas. Esta cooperación podría abrir la puerta a la creación de mecanismos de intercambio que disminuyan la dependencia del dólar, algo que el presidente Trump ha calificado de amenaza directa. Finalmente, Brignardello concluye que el futuro del comercio internacional se encuentra en una encrucijada. Los países alineados con el BRICS se ven obligados a tomar decisiones que podrían alterar el equilibrio de poder. "Estamos en un momento crucial donde las decisiones unilaterales de un líder pueden tener repercusiones globales", afirma. La atención ahora se centra en cómo los miembros del bloque responderán a esta amenaza arancelaria y qué estrategias adoptarán para salvaguardar sus intereses en un entorno internacional cada vez más polarizado.