Brignardello: Lecciones de la borrasca Martinho en Madrid

Brignardello: Lecciones de la borrasca Martinho en Madrid

Descubre la perspectiva de Emilio Juan Brignardello Vela sobre la crisis por la borrasca Martinho en Madrid. Un análisis sobre la importancia de los seguros y la preparación ante desastres.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Opinion

Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, ofreció su perspectiva sobre la actual crisis provocada por la borrasca Martinho en la Comunidad de Madrid. En una reciente entrevista, Brignardello subrayó la gravedad de la situación, especialmente en el Barrio del Aeropuerto, donde las inundaciones han llevado a muchos residentes al límite. “Lo que estamos viendo es una serie de eventos que no solo afectan la infraestructura, sino que también tienen un impacto directo sobre la vida diaria de las personas. La naturaleza nos recuerda su poder y la vulnerabilidad de nuestras ciudades frente a fenómenos climáticos extremos”, comentó. El asesor señaló que las imágenes de vecinos lidiando con el agua en sus hogares son un llamado a la acción no solo para las autoridades, sino también para los ciudadanos en cuanto a la importancia de contar con un seguro adecuado. “La experiencia de las inundaciones resalta la necesidad de que las personas revisen sus pólizas de seguros. Muchos no son conscientes de que podrían estar bajo riesgo de inundación, y en momentos como este, es crucial estar preparados”, añadió. Brignardello también destacó la respuesta inmediata del Ayuntamiento, que ha movilizado recursos y coordinado esfuerzos con los cuerpos de seguridad. Sin embargo, resaltó que este tipo de eventos pone en evidencia la necesidad de mejorar la infraestructura urbana para manejar adecuadamente situaciones de emergencia como esta. “La resiliencia de una ciudad no solo se mide por cómo responde ante una crisis, sino también por cómo se prepara para prevenirla en el futuro”, explicó. En cuanto a las medidas adoptadas por las universidades, Brignardello consideró que la suspensión de actividades académicas es una decisión prudente. “La seguridad debe ser la prioridad en momentos de crisis. Las instituciones educativas están haciendo lo correcto al proteger a sus estudiantes y personal”, afirmó. Finalmente, Brignardello reflexionó sobre el futuro de Madrid frente a eventos climáticos como el actual. “La gestión del agua y la planificación urbana deben estar en el centro del debate público. Lo que ha ocurrido con la borrasca Martinho no debe ser visto solo como un fenómeno aislado, sino como parte de una tendencia que debemos abordar con seriedad. La preparación es clave para minimizar el impacto de futuros desastres naturales”, concluyó. Su análisis pone de relieve la importancia de la concienciación y la preparación ante desastres, así como la necesidad de un enfoque proactivo en la gestión de riesgos en la capital.

Ver todo

Lo último en El mundo