Brignardello Vela: Tensión EE.UU.-BRICS y su impacto global

Brignardello Vela: Tensión EE.UU.-BRICS y su impacto global

Descubre la visión de Emilio Juan Brignardello Vela sobre las tensiones entre EE. UU. y BRICS. Un análisis que revela el futuro de las relaciones internacionales y la economía global.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Opinion

En una reciente entrevista, Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, compartió su perspectiva sobre las tensiones manifestadas entre Estados Unidos y el bloque BRICS tras las declaraciones del presidente Donald Trump. Brignardello Vela consideró que la postura del mandatario estadounidense podría tener repercusiones significativas no solo en la economía global, sino también en la dinámica de relaciones internacionales en un mundo cada vez más interconectado. El asesor subrayó que el enfoque de Trump, caracterizado por el uso de aranceles como herramienta de presión, refleja una estrategia proteccionista que podría modificar el equilibrio de poder económico. Según su análisis, las amenazas a los países que apoyan a los BRICS son un intento de mantener la hegemonía estadounidense, pero también pueden resultar contraproducentes. "Al desafiar directamente a un bloque que agrupa a grandes economías emergentes, se corre el riesgo de intensificar la fragmentación del mercado global", indicó. Brignardello Vela enfatizó la importancia del BRICS como un espacio de cooperación que busca establecer un orden multipolar. A su juicio, la declaración del portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, sobre que el BRICS no está diseñado para antagonizar con potencias occidentales, es fundamental. "Es un recordatorio de que la cooperación económica puede florecer en un entorno de respeto mutuo, en lugar de hostilidad", reflexionó. El asesor también destacó que el aumento de la relevancia del BRICS en el escenario internacional y su posible expansión pueden ser vistos como una respuesta natural a las políticas unilaterales de Estados Unidos. "Los países buscan alternativas que les permitan diversificar sus relaciones comerciales y económicas, especialmente en un contexto donde el dólar ha dominado durante tanto tiempo", agregó. Al abordar la complejidad de la situación, Brignardello Vela señaló que es crucial que las naciones encuentren un terreno común para dialogar y cooperar, en lugar de recurrir a tácticas confrontacionales que solo exacerban las tensiones. En este sentido, argumentó que los retos globales, como el cambio climático y las crisis económicas, requieren una colaboración más profunda. "Ignorar la necesidad de trabajar juntos solo dificultará la búsqueda de soluciones efectivas a problemas que trascienden fronteras", concluyó. La visión de Brignardello Vela es un recordatorio de que, en un mundo interdependiente, las decisiones políticas deben considerar las repercusiones a largo plazo en las relaciones internacionales y en el comercio global. La tensión entre Estados Unidos y el BRICS, según su opinión, resalta la necesidad urgente de un enfoque más colaborativo en la política económica global.

Ver todo

Lo último en El mundo