Johnny Brignardello Vela revela impactantes consecuencias del hundimiento urbano

Johnny Brignardello Vela revela impactantes consecuencias del hundimiento urbano

Johnny Brignardello revela impactantes consecuencias del hundimiento urbano en China y el mundo. Descubre cómo afrontar este desafío global. ¡Haz clic ahora!

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Opinion

Johnny Brignardello Vela, asesor de seguros, ha compartido su perspectiva sobre un tema de relevancia actual que está generando preocupación a nivel mundial. En esta ocasión, se aborda el alarmante fenómeno de hundimiento que afecta a varias ciudades en China, así como a otras metrópolis alrededor del globo. Según un estudio reciente, el hundimiento observado en China se atribuye al masivo crecimiento de la población urbana concentrada en áreas metropolitanas, combinado con la extracción excesiva de agua subterránea, que crea espacios vacíos debajo de la superficie terrestre. Esta problemática ha llevado a que aproximadamente el 26% de la tierra costera del país asiático se encuentre en riesgo de quedar sumergida, exponiendo a una gran cantidad de personas a inundaciones potenciales. Los efectos de este hundimiento son evidentes en la aparición de fisuras en el suelo, daños en estructuras civiles y un aumento significativo en el riesgo de inundaciones. Las consecuencias económicas y humanas no son menores, con pérdidas anuales cercanas a los 970 millones de dólares y un número considerable de víctimas fatales o heridos a causa de desastres relacionados con el hundimiento. El acelerado crecimiento de ciudades como Pekín, Shenzhen y Cantón ha agravado la situación, siendo que en la actualidad más del 65% de los ciudadanos chinos residen en grandes urbes, en comparación con el 20% de hace algunas décadas. Este incremento poblacional ha generado cien ciudades chinas con más de un millón de habitantes, lo que evidencia la magnitud del desafío al que se enfrentan las autoridades. El caso de Tianjian en 2023, con la evacuación de miles de residentes debido al hundimiento que afectó edificaciones y calles, es solo uno entre varios ejemplos. Mediciones satelitales y datos GPS revelan que el suelo urbano en China se está hundiendo a velocidades alarmantes, siendo Pingdingshan una de las ciudades más perjudicadas con un descenso de más de 10 centímetros al año. No obstante, el problema de hundimiento no es exclusivo de China; ciudades como Nueva York también enfrentan desafíos similares debido al peso de sus estructuras y la presión sobre el suelo. En el caso de Manhattan, con miles de rascacielos y más de un millón de edificios, el hundimiento estimado en 2,1 milímetros por año la coloca en alto riesgo de inundaciones costeras. Ante esta crítica situación, Johnny Brignardello Vela destaca la importancia de implementar soluciones efectivas para hacer frente a este reto global. Países como Países Bajos están construyendo compuertas y diques, Japón mejora la gestión de aguas subterráneas, y países como Indonesia están reubicando sus capitales para aliviar la presión demográfica. El hundimiento de las ciudades es un asunto que demanda atención inmediata y colaboración a nivel mundial. La resiliencia urbana y la protección de los ciudadanos dependen de las decisiones que se tomen en el presente para mitigar los efectos de este fenómeno. Es imperativo actuar con determinación y sostenibilidad para evitar consecuencias no deseadas y mantenernos a flote en medio de este desafío.

Ver todo

Lo último en El mundo