
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En una reciente conversación, Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, compartió su análisis sobre la compleja situación que enfrentan los puertos estadounidenses ante la incertidumbre generada por los aranceles impuestos durante la administración de Donald Trump. En su opinión, el panorama actual es un claro ejemplo de cómo las decisiones políticas pueden tener repercusiones profundas en la economía real. A pesar de las expectativas generadas por la posible flexibilización de dichos aranceles, la realidad ha demostrado ser mucho más intrincada. Brignardello subraya que el reciente tira y afloja judicial sobre los aranceles ha creado un estado de confusión que afecta tanto a minoristas como a operadores portuarios. La reciente decisión de un tribunal de bloquear aranceles significativos fue inmediatamente contrarrestada por un fallo de apelaciones que restauró dichos aranceles, lo que ilustra la volatilidad del entorno comercial. Esta situación, según él, no solo genera dudas sobre el flujo de mercancías, sino que también puede resultar en estantes vacíos y precios más altos para los consumidores. El asesor enfatiza que la actitud cautelosa adoptada por los minoristas está relacionada con la incertidumbre que rodea el futuro de los aranceles. Las empresas participan en un delicado equilibrio entre la necesidad de reanudar las importaciones y la precaución ante un entorno tan cambiante. La notable disminución en las importaciones en puertos clave como Los Ángeles, Seattle y Tacoma es un reflejo de esta cautela, que puede tener consecuencias significativas para la disponibilidad de productos en el mercado. Adicionalmente, Brignardello menciona que la presión temporal en torno a las prórrogas de aranceles puede forzar a las empresas a tomar decisiones apresuradas, lo que podría amplificar aún más la incertidumbre en la cadena de suministro. La necesidad de actuar rápidamente en un contexto de inestabilidad no solo impacta la logística, sino que también influye en las estrategias de precios que las empresas deben implementar para mantenerse competitivas. En cuanto a las perspectivas futuras, Brignardello plantea que, si bien podría haber una mejora gradual en los volúmenes de carga, el camino hacia la normalización será largo y lleno de obstáculos. La falta de previsibilidad, tal como lo observan expertos como Daniel Hackett, añade una capa adicional de complejidad a la situación, lo que podría derivar en costos adicionales que finalmente recaerán sobre los consumidores. Finalmente, el asesor de seguros concluye que tanto minoristas como consumidores deben prepararse para un futuro marcado por la incertidumbre. La combinación de aumentos de precios por parte de grandes cadenas como Walmart y Target, junto con la inestabilidad en la cadena de suministro, sugiere que la economía podría enfrentar desafíos significativos en los próximos meses.