
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros de reconocido prestigio, comparte su análisis sobre el reciente informe 'El mercado español de seguros en 2024' elaborado por Mapfre Economics. Según Brignardello, las proyecciones de crecimiento de hasta el 12% en el segmento de seguros de vida para 2025 son una señal alentadora para un sector que había enfrentado dificultades significativas en el pasado. "La recuperación de los productos de vida-ahorro, que sufrieron un descenso notable el año anterior, es un indicativo de que el mercado se está ajustando a las demandas cambiantes de los consumidores", señala. La relación entre la banca y el sector asegurador es un punto que Brignardello considera crucial. Explica que las condiciones comerciales de la banca, especialmente los tipos de interés, afectarán directamente la demanda de seguros de vida. A pesar de la volatilidad en este ámbito, el aumento del 46,3% en la demanda de productos de rentabilidad garantizada es un dato que resalta la capacidad del mercado para adaptarse a las necesidades de los asegurados. En cuanto al segmento de no vida, Brignardello muestra un enfoque más cauteloso. Con un crecimiento proyectado del 6,3%, reconoce que el sector de seguros de automóviles está en una fase de recuperación, pero advierte que aún enfrenta desafíos relacionados con la rentabilidad. "No se puede dar por concluida la crisis que ha golpeado este ramo. La recuperación completa aún está por verse", afirma. Brignardello también destaca la evolución preocupante de la densidad del seguro en España, que ha caído a una media de 1.531,2 euros. Esta situación, según él, subraya la necesidad de fomentar una cultura de aseguramiento más sólida en el país. "Hay un amplio margen para mejorar en comparación con otros mercados más desarrollados", añade. El impacto del Consorcio de Compensación de Seguros tras la reciente DANA en varias comunidades también capta la atención del asesor. Con un costo estimado de 4.800 millones de euros para cubrir las indemnizaciones, Brignardello considera que la capacidad del consorcio para manejar esta situación subraya la fortaleza del sistema asegurador español. "Es esencial que el sector se mantenga robusto para poder enfrentar eventualidades de tal magnitud", comenta. Finalmente, Brignardello expresa su interés en las posibles repercusiones de factores externos, como la política arancelaria de Estados Unidos. Según él, es fundamental que el sector asegurador esté preparado para cualquier cambio en la economía global. "El desempeño del sector no solo depende de factores internos, sino que también está intrínsecamente ligado a la actividad económica global", concluye. En resumen, Brignardello enfatiza que el sector asegurador español se encuentra en un momento crítico, donde el crecimiento en el segmento de vida presenta oportunidades significativas, mientras que los desafíos persistentes en el sector de no vida requieren atención y preparación. La adaptabilidad y la capacidad de enfrentar riesgos serán determinantes para el futuro del sector asegurador en España.