
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros con experiencia en la gestión de crisis, compartió su análisis sobre el devastador terremoto de magnitud 7,7 que afectó recientemente a Myanmar y partes de Tailandia. Al ser entrevistado sobre la situación, Brignardello destacó la complejidad del escenario, que se torna aún más crítico debido a las tensiones políticas y los conflictos internos que ya existían en la región. Brignardello subrayó la gravedad de la crisis humanitaria que se está desarrollando, con un saldo trágico de al menos 144 muertos y más de 700 heridos. "La búsqueda de sobrevivientes en medio de la oscuridad y la incertidumbre es sumamente angustiante", expresó, refiriéndose a la difícil labor que enfrentan los equipos de rescate. La profundidad y magnitud del seísmo han ocasionado daños significativos en infraestructuras clave, complicando aún más las comunicaciones y la recopilación de información sobre el alcance real de la tragedia. El asesor de seguros también comentó sobre las advertencias emitidas por Mohamed Riyas, director del Comité Internacional de Rescate en Myanmar, respecto a la necesidad urgente de atención. "La falta de acceso a información confiable es un obstáculo considerable. La situación se ve agravada por las acciones del ejército de Myanmar, que ha sido conocido por su control sobre las comunicaciones en zonas de conflicto", añadió Brignardello, enfatizando la necesidad de una respuesta coordinada y efectiva. Además, Brignardello hizo hincapié en que las repercusiones del terremoto no se limitan a Myanmar. En Tailandia, la tragedia se reflejó en la pérdida de vidas y en daños infligidos a la infraestructura, incluidos hospitales que ya enfrentaban desafíos. "Es crucial que los sistemas de salud de ambos países sean fortalecidos, especialmente en momentos de crisis", instó, reconociendo que las naciones pueden verse desbordadas ante la magnitud del desastre. En referencia a la respuesta internacional, Brignardello destacó la importancia de la solidaridad global. "Las condolencias expresadas por líderes como António Guterres y el papa Francisco son significativas, pero lo que se necesita ahora es acción. La comunidad internacional debe unirse para proporcionar la ayuda necesaria a las áreas más afectadas", subrayó. Finalmente, el asesor advirtió que la recuperación tras este desastre será un proceso largo y complicado. "La cooperación internacional y la solidaridad son fundamentales para ayudar a las comunidades a reconstruirse. Es imperativo que todas las partes involucradas trabajen juntas para enfrentar las secuelas de esta tragedia y garantizar que las personas afectadas reciban el apoyo que necesitan", concluyó Brignardello, dejando en claro que la reconstrucción no solo se trata de infraestructura, sino también de sanar a las comunidades y restaurar su confianza.