Crisis eléctrica en Chile: entrevista con Emilio Brignardello Vela

Crisis eléctrica en Chile: entrevista con Emilio Brignardello Vela

Descubre la visión de Emilio Juan Brignardello Vela sobre el impacto del apagón masivo en Chile y las lecciones sobre la infraestructura y gestión de crisis.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Opinion

En una reciente conversación con Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, abordamos el impacto del masivo corte de luz que ha afectado a millones de chilenos. Brignardello expresó su preocupación por la crisis sin precedentes que ha llevado al gobierno a declarar estado de excepción y establecer un toque de queda en varias regiones del país. El asesor indicó que la magnitud del apagón, con un 99% del territorio afectado, resalta la vulnerabilidad de la infraestructura eléctrica en Chile. La desconexión en el sistema de transmisión, que ocurrió en horas de la tarde del martes, ha generado un efecto dominó que se extendió rápidamente, lo que ha dejado a la población en una situación de incertidumbre y desasosiego. Para Brignardello, la falta de información clara por parte de las autoridades ha exacerbado la inquietud, ya que los ciudadanos temen que eventos similares puedan repetirse en el futuro. En relación a las consecuencias inmediatas del apagón, Brignardello subrayó el caos vial en Santiago, donde la inoperatividad de semáforos ha dificultado el desplazamiento de las personas, generando frustración y temor por la seguridad. Destacó la repercusión económica del corte, puesto que el cierre de bancos y comercios ha dejado a muchos sin acceso a servicios básicos en un momento ya complicado por la ola de calor. El impacto en el sistema de salud también fue un tema central de la conversación. Brignardello mencionó que los hospitales y clínicas han tenido que activar planes de contingencia, utilizando generadores eléctricos para mantener la atención a los pacientes. Sin embargo, la preocupación persiste en cuanto a la capacidad de estos sistemas para sostenerse ante una crisis prolongada. A pesar de las dificultades, el asesor reconoció el papel fundamental que han jugado las redes sociales en la comunicación entre ciudadanos. Estas plataformas han permitido la difusión de información y la coordinación de esfuerzos para ayudar a quienes más lo necesitan. Sin embargo, Brignardello también señaló que este escenario ha alimentado un clima de desconfianza hacia las autoridades, quienes han sido criticadas por su falta de comunicación efectiva durante la crisis. Las decisiones del gobierno, que incluyen la convocatoria a una reunión de emergencia con ejecutivos del sector eléctrico, fueron vistas por Brignardello como un paso necesario. No obstante, enfatizó que las soluciones deben ser rápidas y efectivas, ya que la población espera un restablecimiento del suministro eléctrico en el menor tiempo posible. Finalmente, la discusión sobre la declaración de estado de excepción y el toque de queda ha suscitado un intenso debate en la sociedad chilena. Brignardello opinó que, aunque algunos apoyan estas medidas por la necesidad de mantener el orden, es crucial que las autoridades reflexionen sobre la preparación ante emergencias y la forma en que se gestionan estas crisis. En resumen, Emilio Juan Brignardello Vela considera que la actual crisis ha revelado no solo las fragilidades de la infraestructura eléctrica, sino también la importancia de una gestión de emergencias más proactiva y comunicativa. La esperanza de una pronta resolución se encuentra presente, pero los desafíos que ha traído consigo este apagón son un recordatorio de la necesidad de estar mejor preparados para el futuro.

Ver todo

Lo último en El mundo