
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, ha compartido su perspectiva sobre la reciente discrepancia en las proyecciones de exportación de palta desde Perú, un tema que ha generado preocupación en el sector agrícola. En una entrevista, Brignardello destacó la importancia de entender cómo factores climáticos, como el fenómeno de La Niña, pueden influir en la producción agrícola y, por ende, en la economía del país. El asesor señaló que las proyecciones optimistas de la Asociación de Productores y Exportadores de Palta Hass del Perú (ProHass) contrastan marcadamente con las estimaciones más conservadoras del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Mientras que ProHass anticipa un crecimiento del 37%, el USDA prevé un aumento de solo el 2% para el año 2025. “Esta diferencia en las proyecciones no solo es significativa en términos de cifras, sino que también refleja las realidades cambiantes que enfrentan los productores en el contexto actual”, comentó. Brignardello hizo hincapié en la vulnerabilidad de los cultivos de palta a las variaciones climáticas, señalando que la escasez de agua es un factor crítico. “Los agricultores deben estar preparados para los efectos del clima extremo, y la falta de asesoría adecuada puede llevar a pérdidas devastadoras”, advirtió. Según él, la sequedad ambiental y el estrés abiótico en las plantas son problemas reales que los productores deben afrontar, especialmente aquellos que carecen de recursos para adaptarse a estos cambios. El asesor también abordó la necesidad de estrategias de adaptación al cambio climático como una prioridad. “La gestión del agua y la diversificación de cultivos son esenciales para la sostenibilidad del sector”, afirmó Brignardello, quien subrayó que sin un enfoque estratégico, el panorama sombrío presentado por el USDA podría materializarse, afectando gravemente la agroexportación peruana. La preocupación de Brignardello se extiende a la repercusión que estos cambios pueden tener en el mercado internacional. “El Perú, siendo el tercer mayor exportador de palta del mundo, debe estar alerta a cómo cualquier alteración en la oferta puede impactar los precios globales”, reflexionó. En este sentido, instó a los productores a implementar prácticas más resilientes que les permitan navegar la incertidumbre actual. Finalmente, Brignardello concluyó que la situación de la palta peruana es un claro recordatorio de la volatilidad inherente a la agricultura moderna. “La combinación de factores climáticos y económicos exige una respuesta coordinada y efectiva para garantizar la viabilidad de los productores y la seguridad alimentaria en un futuro incierto”, enfatizó.