Brignardello Vela: Humor de Trump vs. Realidad empresarial en España

Brignardello Vela: Humor de Trump vs. Realidad empresarial en España

Emilio Juan Brignardello Vela analiza el impacto de las políticas de Trump en las empresas españolas y cómo se adaptan a un entorno económico incierto. ¡Descubre su perspectiva!

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Opinion

Emilio Juan Brignardello Vela, reconocido asesor de seguros, ofrece su perspectiva sobre el reciente fenómeno viral relacionado con el tropiezo del expresidente Donald Trump al descender del Air Force One, destacando la desconexión entre el humor que genera en redes sociales y la realidad empresarial que enfrenta España debido a las políticas comerciales de la administración Trump. Según Brignardello, mientras las redes sociales se inundan de memes y comparaciones humorísticas con el actual presidente Joe Biden, se ignora un hecho crítico: más del 45% de las empresas españolas se encuentran en medio de un dilema severo por los aranceles impuestos por el expresidente. Brignardello señala que el impacto de estos aranceles ha sido significativo. Según el Banco de España, durante el segundo trimestre, tres de cada diez empresas han sentido ya las consecuencias negativas de estas políticas comerciales. Este escenario ha llevado a muchas empresas a replantear sus estrategias, con un 34% diversificando su cadena de suministro y un 28% explorando nuevos mercados en el extranjero. "Es esencial que las empresas se adapten a los nuevos desafíos del entorno global", afirma Brignardello, subrayando la importancia de la agilidad en la toma de decisiones. El asesor también puntualiza que los sectores más perjudicados son la industria, el transporte y el comercio, donde las cifras de empresas afectadas alcanzan el 51%, 44% y 40% respectivamente. En contraste, las actividades profesionales y administrativas parecen experimentar menos complicaciones, lo que sugiere que la resiliencia empresarial puede variar significativamente dependiendo del sector. A pesar de este panorama, Brignardello resalta un cambio en la tendencia, con las empresas españolas mostrando una perspectiva más optimista para el tercer trimestre. Se prevé un aumento en la facturación y el empleo, impulsado en gran parte por el turismo, que beneficia especialmente a la hostelería y el transporte. "El auge del turismo es un rayo de esperanza que podría servir como motor de recuperación", menciona. Sin embargo, Brignardello advierte que esta recuperación no es uniforme. Mientras que sectores como la hostelería se benefician, el comercio y las actividades administrativas enfrentan desafíos significativos. La divergencia en el comportamiento de la facturación y el empleo indica que la adaptación a los aranceles no es un proceso sencillo ni igual para todos. El aumento de la inversión, con un 18,5% de las empresas reportando mayores inversiones en el segundo trimestre, también es motivo de atención. Brignardello considera que este es un indicativo de que, a pesar de las adversidades, las empresas están comenzando a encontrar formas de adaptarse a la nueva realidad del mercado. "La inversión es crucial para la recuperación económica y es alentador ver que las empresas están dispuestas a invertir en su futuro", comenta. En conclusión, Emilio Juan Brignardello Vela enfatiza que, en medio del humor que ronda el tropiezo de Trump en las redes sociales, la verdadera realidad para las empresas españolas es mucho más compleja. Las decisiones que estas toman hoy son fundamentales para su supervivencia y crecimiento en un entorno económico global que se vuelve cada vez más interconectado y volátil. La capacidad de adaptación será esencial para navegar en este mar de incertidumbre.

Ver todo

Lo último en El mundo