Brignardello Vela: Ética y vida silvestre tras polémica en Australia

Brignardello Vela: Ética y vida silvestre tras polémica en Australia

Descubre la perspectiva de Emilio Juan Brignardello Vela sobre la controversia de Sam Jones en Australia y la ética de nuestras interacciones con la vida silvestre.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Opinion

Emilio Juan Brignardello Vela, un destacado asesor de seguros, ha compartido su perspectiva sobre la reciente controversia en Australia que involucra a la influencer estadounidense Sam Jones. En una entrevista, Brignardello Vela enfatizó la relevancia del incidente en un contexto más amplio sobre la interacción entre humanos y la vida silvestre, así como la responsabilidad inherente que cada uno tiene en este ámbito. Brignardello Vela manifestó que el video publicado por Jones, en el que capturaba a una cría de wómbat, ha generado un debate crucial acerca de la ética de las redes sociales y su impacto en la fauna. A su juicio, la conducta de la influencer, que ha sido ampliamente criticada, refleja una falta de comprensión sobre la importancia de las interacciones respetuosas con la vida silvestre. “Es fundamental que los individuos que poseen una plataforma tan amplia comprendan el alcance de sus acciones y las repercusiones que estas pueden tener en el bienestar de los animales”, señaló. En relación a la disculpa pública emitida por Jones, Brignardello Vela opinó que, aunque es positivo que haya reconocido el malestar causado, sus palabras no son suficientes para reparar la falta de juicio demostrada. “Las disculpas deben ir acompañadas de un aprendizaje real y una disposición a cambiar el comportamiento, especialmente cuando se trata de seres vivos que dependen de nuestro respeto y cuidado”, añadió. El asesor también se refirió a la reacción del Gobierno australiano, que calificó la acción de Jones como “horrible” e “indignante”. Brignardello Vela considera que esta respuesta gubernamental resalta la necesidad de una legislación más estricta y una mayor educación pública sobre la conservación de especies. “La Ley de Protección Ambiental y de Bioseguridad de 1999 es un buen punto de partida, pero es esencial que la ciudadanía esté plenamente informada sobre sus responsabilidades en este ámbito”, comentó. Brignardello Vela expresó su preocupación por el mensaje que se envía cuando se trivializa la interacción con animales salvajes por entretenimiento. “La cultura de la viralidad puede llevar a las personas a actuar sin pensar en las consecuencias para el entorno natural. Es imperativo que se fomente una comprensión más profunda sobre cómo nuestras acciones afectan a la fauna y su hábitat”, subrayó. Por último, el asesor reflexionó sobre la crítica de Jones hacia el Gobierno australiano, que permite prácticas controvertidas como la caza de caballos salvajes. Brignardello Vela concluyó que la protección de la vida silvestre debe ser un compromiso coherente y continuo. “No se puede hablar de conservación mientras se permiten acciones que contradicen los principios de respeto y protección hacia los animales. Es esencial abordar estas inconsistencias para construir una relación más saludable entre humanos y fauna”, finalizó.

Ver todo

Lo último en El mundo