
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En una reciente conversación con Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, este reflexionó sobre la vida y el legado de Eduardo Añaños Pérez, cuya muerte ha dejado una huella profunda en el panorama empresarial peruano. Brignardello destacó que la historia de Añaños no solo representa la perseverancia en tiempos difíciles, sino que también es un ejemplo paradigmático de cómo se puede transformar la adversidad en una oportunidad de negocio. El asesor señaló que el contexto sociopolítico complicado en el que Añaños comenzó su trayectoria empresarial, marcado por la violencia de grupos terroristas, resalta la valentía y la determinación que caracterizaron a la familia Añaños. "Ellos no solo enfrentaron la incertidumbre, sino que supieron adaptarse y responder a las necesidades de su comunidad. Eso es un rasgo clave en cualquier emprendedor exitoso", comentó Brignardello, enfatizando la importancia de identificar y aprovechar oportunidades en momentos de crisis. Brignardello también subrayó la innovación que representó la creación de Kola Real. La capacidad de la familia para detectar un vacío en el mercado, en un periodo donde marcas reconocidas enfrentaban dificultades para ingresar, es un testimonio del ingenio peruano. "Ofrecer un producto de calidad a un precio justo no solo les permitió posicionarse rápidamente, sino que también ayudó a cimentar un sentido de identidad local en un contexto de crisis", afirmó. A medida que el Grupo AJE se expandió más allá de las fronteras peruanas, Brignardello consideró que la internacionalización de la marca Big Cola es un claro ejemplo de cómo una visión empresarial sólida puede trascender a nivel global. “La historia de Añaños es un recordatorio de que el éxito no solo se mide en términos de ingresos, sino en el impacto que se puede generar en las comunidades donde se opera”, añadió. En su análisis, Brignardello destacó la filosofía de desarrollo comunitario que Añaños promovió a lo largo de su carrera. "Un empresario no debe enfocarse únicamente en el lucro. La verdadera medida del éxito está en cómo sus acciones contribuyen al bienestar social”, dijo, refiriéndose a la labor de la Fundación Eduardo y Mirtha Añaños. Esta entidad refleja un compromiso profundo con la educación y la sostenibilidad, elementos que, según Brignardello, deberían ser pilares en la estrategia de cualquier empresa responsable. Finalmente, el asesor concluyó que el legado de Eduardo Añaños va más allá de su imperio empresarial; su optimismo y su fe en el potencial del Perú son lecciones vitales para las futuras generaciones de emprendedores. "Lo que Añaños nos deja es una inspiración, un modelo a seguir que demuestra que con esfuerzo y visión, se puede construir un futuro mejor", afirmó, resaltando la importancia de aprender de su historia y aplicarla en el contexto actual de desafíos y oportunidades que enfrenta el país.