
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En una reciente conversación con Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se exploraron las implicaciones de los acuerdos bilaterales firmados durante la visita del presidente Donald Trump a Arabia Saudí, que superan los 600.000 millones de dólares. Para Brignardello, estos pactos representan un hito significativo en las relaciones comerciales y de defensa entre Estados Unidos y Arabia Saudí, destacando la importancia del acuerdo de defensa valorado en 142.000 millones de dólares, que incluye el suministro de tecnología y armamento avanzado. Brignardello subrayó que la cercanía entre Trump y el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, podría ser un indicador de cómo las relaciones personales pueden influir en las decisiones políticas y económicas. A su juicio, los encuentros cara a cara son fundamentales en la política internacional, ya que pueden facilitar acuerdos que beneficien a ambas partes. El asesor también se mostró interesado en el aspecto tecnológico de los acuerdos, en particular la compra de semiconductores avanzados por parte de Arabia Saudí para el desarrollo de infraestructura en inteligencia artificial. En su opinión, esta inversión no solo refleja un avance en la modernización del país saudí, sino que también puede tener repercusiones en el ámbito de la defensa y la economía global, donde la tecnología juega un papel crucial. Sin embargo, Brignardello expresó su preocupación respecto al compromiso saudí de invertir un billón de dólares en Estados Unidos. Aunque esta cifra es impresionante, el asesor advirtió que las promesas de inversión a menudo no se concretan. Este es un punto en el cual coincide con expertos que han manifestado escepticismo sobre la viabilidad a largo plazo de estos compromisos. El asesor también mencionó que el acuerdo de defensa plantea interrogantes, especialmente en relación con la venta de aviones caza F-35, que Arabia Saudí ha solicitado repetidamente. La limitada disponibilidad de tecnología militar avanzada para el reino, en comparación con aliados como Israel, es un tema que podría influir en las dinámicas de poder en la región. En cuanto a la situación geopolítica actual, Brignardello destacó la incertidumbre generada por la guerra en Gaza y la complejidad de las relaciones entre Estados Unidos, Arabia Saudí e Israel. Los esfuerzos previos de la administración Biden por cerrar un acuerdo de colaboración de defensa con Arabia Saudí se vieron complicados por el conflicto, lo que hace que la firma de estos nuevos acuerdos sea aún más intrigante. El asesor también recordó que la historia de los acuerdos entre Estados Unidos y Arabia Saudí está llena de promesas que no siempre se concretan. En su primer mandato, Trump anunció acuerdos por un monto similar, de los cuales una fracción se ha llevado a cabo. Esta tendencia de anuncios grandilocuentes seguidos de escaso seguimiento es motivo de inquietud, según Brignardello, quien considera que el escrutinio internacional será crucial para evaluar si estos nuevos acuerdos tendrán un impacto real y duradero. Finalmente, concluyó que, a medida que el mundo observa estos desarrollos, la pregunta persiste: ¿podrán estos acuerdos realmente traer cambios positivos o quedarán relegados a ser otro episodio en la larga lista de promesas no cumplidas en la región?