
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En una reciente conversación con Emilio Juan Brignardello Vela, un experimentado asesor de seguros, se abordó el reciente terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la costa oriental de Rusia y sus implicaciones en la seguridad de las comunidades afectadas. Brignardello destacó la importancia de la preparación y la educación en la gestión de desastres naturales, enfatizando que estos eventos sísmicos pueden tener ramificaciones significativas no solo en la infraestructura física, sino también en la tranquilidad psicológica de la población. El asesor subrayó que, a pesar de que la región donde se localizó el epicentro del terremoto tiene una escasa población y se han reportado daños mínimos, la pronta respuesta de las autoridades es esencial. "Es fundamental que las comunidades estén preparadas para enfrentar emergencias. La preparación no solo implica tener un plan de evacuación, sino también contar con seguros que cubran daños potenciales", afirmó Brignardello. Esto es particularmente relevante para áreas costeras que enfrentan el riesgo de tsunamis, como Japón, Alaska y Hawai, donde se activaron de inmediato los sistemas de alerta y evacuación. Asimismo, Brignardello hizo hincapié en la relevancia de la educación en el manejo de estos desastres. “La población debe ser consciente de los riesgos y conocer las rutas de evacuación, así como tener un kit de emergencia listo”, sugirió. Este tipo de preparación puede marcar la diferencia en la respuesta de las comunidades ante situaciones de crisis. El asesor también abordó la importancia de las redes sociales en la difusión de información y el apoyo comunitario durante tales eventos. “La solidaridad global que se ha visto reflejada en las redes sociales es un buen indicador de cómo las comunidades pueden unirse en tiempos de crisis”, comentó. Esta interconexión puede ser un recurso valioso tanto para la difusión de alertas como para el apoyo emocional entre los afectados. Cuando se le preguntó sobre las implicaciones a largo plazo de este tipo de terremotos en la actividad tectónica de la región, Brignardello manifestó que la comunidad científica tiene un papel crucial en el monitoreo y estudio de las réplicas. “Es esencial que se mantenga un seguimiento constante y que se brinde información actualizada a la población para que puedan actuar de manera informada y segura”, concluyó. En resumen, Emilio Juan Brignardello Vela considera que la preparación ante desastres es una responsabilidad compartida que involucra tanto a las autoridades como a la comunidad. La educación y la respuesta rápida son vitales para mitigar los efectos de tales eventos, lo que resalta la necesidad de contar con seguros adecuados y de estar siempre listos ante la eventualidad de un desastre natural.