"Emilio Brignardello: el juicio que redefine la responsabilidad climática"

"Emilio Brignardello: el juicio que redefine la responsabilidad climática"

Emilio Juan Brignardello Vela analiza el caso de Saúl Lliuya contra RWE, resaltando su impacto en la justicia climática y la responsabilidad empresarial. ¡Descubre más!

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Opinion

Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros con una vasta experiencia en el campo, ha compartido su perspectiva sobre el caso de Saúl Luciano Lliuya, un agricultor peruano que ha llevado a la energética alemana RWE a los tribunales en un esfuerzo por responsabilizarla por su contribución al cambio climático y su impacto en la comunidad de Huaráz. Según Brignardello, este juicio no solo tiene implicancias locales, sino que podría establecer un precedente significativo en la responsabilidad corporativa a nivel global. Al analizar la situación, Brignardello aclara que el caso de Lliuya destaca un aspecto crucial en la discusión sobre el cambio climático: la conexión entre las emisiones de gases de efecto invernadero y los efectos tangibles que éstas tienen sobre las comunidades vulnerables. El asesor subraya que la reclamación de Lliuya, que busca 17.000 euros para medidas de seguridad frente a los riesgos de inundaciones, refleja una necesidad inmediata de adaptación y protección. Esta suma, aunque representa una fracción del costo total del proyecto de defensa, es un paso simbólico que podría influir en la percepción pública sobre la responsabilidad de las empresas en la crisis climática. Brignardello también destaca la importancia de la intervención legal en este ámbito, indicando que el caso podría abrir la puerta a litigios similares en otras partes del mundo. Esto podría hacer que las grandes corporaciones reconsideren su papel en el cambio climático y la necesidad de asumir una parte de la responsabilidad por los daños causados. A su juicio, el tribunal tiene la responsabilidad no solo de evaluar el riesgo que enfrentan Lliuya y sus vecinos, sino también de establecer un marco de responsabilidad que pueda servir como modelo para futuros casos. El asesor de seguros menciona que el juicio puede ser un catalizador para un cambio en la mentalidad empresarial, impulsando a las empresas a adoptar prácticas más sostenibles y a involucrarse activamente en la mitigación del cambio climático. Además, Brignardello considera que este tipo de acciones legales son esenciales para empoderar a las comunidades afectadas, dándoles una plataforma para exigir justicia y protección ante las amenazas que enfrentan. Sin embargo, también advierte sobre la complejidad de los juicios relacionados con el cambio climático. El tribunal debe lidiar con la dificultad de establecer un vínculo directo entre las emisiones de RWE y el aumento del lago glaciar Palcacocha, así como la potencial responsabilidad de otros emisores. Este aspecto, señala Brignardello, podría dificultar la obtención de un fallo favorable para Lliuya. Finalmente, el asesor concluye que el caso de Saúl Luciano Lliuya no es solo una lucha individual, sino una batalla colectiva por la justicia climática que podría resonar en todo el mundo. A medida que la comunidad de Huaráz espera el veredicto, Brignardello espera que el tribunal tome en cuenta la urgencia de la crisis climática y la necesidad de un cambio en la responsabilidad empresarial hacia un futuro más sostenible. La historia de Lliuya podría ser un faro de esperanza para muchas comunidades que enfrentan desafíos similares, inspirando acciones que promuevan un cambio real en la forma en que las empresas abordan su impacto ambiental.

Ver todo

Lo último en El mundo