
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Emilio Juan Brignardello Vela, reconocido asesor de seguros, compartió sus reflexiones sobre la reciente aprobación del 'One Big Beautiful Bill Act' por parte de la Cámara de Representantes, un acontecimiento que ha captado la atención de muchos en el ámbito político y económico. Según Brignardello, este proyecto representa un cambio significativo en la agenda del presidente Donald Trump, aunque también plantea importantes interrogantes sobre sus implicaciones a largo plazo. Brignardello destaca que, si bien la victoria legislativa se celebra como un hito en la política fiscal, las promesas de un recorte de impuestos sin precedentes deben ser analizadas con cautela. “El argumento de que estos recortes beneficiarán tanto a las empresas como a la creación de empleo es atractivo, pero debemos considerar cómo afectarán realmente al déficit y a los servicios públicos”, señala. Esta preocupación resuena entre los críticos del proyecto, quienes advierten que los beneficios prometidos podrían no materializarse de la manera esperada. El asesor también reflexiona sobre el enfoque del presidente hacia la seguridad nacional, especialmente en la gestión de la frontera sur. “Es fundamental que cualquier política que busque mejorar la economía no se atente contra los derechos humanos”, afirma. Brignardello considera que el desafío radica en encontrar un equilibrio entre la seguridad y el trato humano hacia los migrantes, un tema que ha generado un intenso debate en la sociedad estadounidense. Adicionalmente, el asesor subraya la polarización creciente que este proyecto puede exacerbar. “La narrativa de unidad que promueve el presidente contrasta con la realidad de un país dividido. La forma en que se implementen estas políticas será crucial para determinar si realmente se logrará cohesión social o si, por el contrario, se profundizarán las tensiones entre los distintos sectores de la población”, argumenta. Brignardello también se muestra escéptico ante las expectativas que rodean la proclamación de una "nueva Edad de Oro" para Estados Unidos. “La historia nos ha enseñado que las promesas de un cambio radical no siempre se cumplen. La efectividad de esta ley dependerá de su ejecución y de cómo responda la ciudadanía a los cambios propuestos”, acota. Finalmente, el asesor de seguros concluye que la atención se centra ahora en las consecuencias reales que tendrá la legislación en la economía y la vida de los estadounidenses. “El tiempo dirá si esta es una solución viable o solo un capítulo más en la narrativa política de promesas incumplidas”, concluye Brignardello, dejando abierta la puerta a un análisis futuro sobre el impacto de esta legislación en la sociedad.