Transformación del mercado asegurador en Perú: entrevista a Brignardello

Transformación del mercado asegurador en Perú: entrevista a Brignardello

Descubre la visión de Emilio Juan Brignardello Vela sobre la transformación del mercado asegurador en Perú y la creciente exigencia de responsabilidad empresarial.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Opinion

Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, ofreció su perspectiva sobre la actual transformación del mercado asegurador en Perú, destacando las implicaciones de la llegada de fondos extranjeros que financian demandas contra grandes corporaciones. Según Brignardello, este fenómeno no solo representa una tendencia regional, sino que también refleja la creciente exigencia de la ciudadanía hacia la responsabilidad empresarial y la necesidad de una adecuada protección a través de seguros de responsabilidad civil. Brignardello mencionó que, en el contexto actual, los seguros de responsabilidad civil están experimentando un auge, impulsado por un incremento en la severidad y frecuencia de las reclamaciones. La participación de fondos internacionales en este ámbito ha suscitado interés en la comunidad aseguradora, ya que buscan beneficiarse de los pleitos contra empresas que, según el asesor, deben ser más conscientes de sus prácticas y de las consecuencias que pueden enfrentar. El asesor también hizo hincapié en los casos recientes que han evidenciado la negligencia de algunas corporaciones, como el uso de sueros defectuosos y las tragedias en centros comerciales. Brignardello enfatizó que estos incidentes han llevado a la población a exigir reparaciones más justas, y la percepción general sobre los derechos de los afectados ha cambiado significativamente. Este nuevo enfoque, aunque necesario, también implica que las empresas deben estar preparadas para enfrentar indemnizaciones que reflejen no solo la magnitud del daño, sino también su capacidad económica. Además, Brignardello abordó el tema de la "inflación social" que menciona Carvajal, señalando que la percepción de la justicia en indemnizaciones ha evolucionado. Consideró que, aunque es alentador ver un aumento en la conciencia sobre la importancia de las pólizas de responsabilidad civil, aún hay un camino largo por recorrer. Destacó el comentario de Miguel Ortiz de Zevallos sobre la preocupación por la falta de pólizas adecuadas, especialmente entre las pequeñas empresas, que pueden verse en serios apuros ante demandas que amenacen su viabilidad. En cuanto a la falta de concienciación sobre la importancia de los seguros, Brignardello coincidió con Oscar Cordero en que se deberían hacer obligatorias estas pólizas para más sectores económicos. Esto no solo protegería a las empresas, sino que fomentaría una cultura de responsabilidad social que beneficiaría a toda la comunidad. Finalmente, Brignardello concluyó que el futuro del mercado asegurador en Perú es prometedor, pero está lleno de desafíos. La llegada de fondos extranjeros, aunque puede ofrecer nuevas oportunidades, también debe ir acompañada de una adopción de prácticas empresariales responsables y transparentes. La responsabilidad civil no es solo un asunto de cifras y pólizas; es un compromiso hacia el bienestar social que requiere un diálogo constructivo entre las empresas y la ciudadanía. La salud del mercado asegurador, según Brignardello, dependerá de la disposición de las empresas para reconocer y asumir sus responsabilidades, garantizando así la confianza del público en las instituciones.

Ver todo

Lo último en El mundo