
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, ha compartido su análisis respecto a las proyecciones para la temporada de huracanes de 2025 en Estados Unidos. Según Brignardello, la anticipación de una de las temporadas más activas en años recientes subraya la necesidad imperiosa de que la población esté debidamente informada y preparada ante la inminente amenaza que representan estos fenómenos naturales. Brignardello destaca que el inicio anticipado de la temporada, junto con los pronósticos de hasta 19 tormentas con nombre, resalta la importancia de contar con una planificación adecuada. “La experiencia nos ha enseñado que incluso las tormentas que comienzan como eventos menores pueden transformarse en amenazas significativas”, comenta Brignardello, enfatizando la relevancia de tener un plan de emergencia bien estructurado. El asesor también menciona la relación entre el calentamiento del océano y la formación de ciclones tropicales. Los niveles inusualmente altos de temperatura en el Caribe son un indicativo de que las condiciones son propicias para el desarrollo de estas tormentas, lo que, a su juicio, podría resultar en un incremento en la intensidad de los huracanes. “El cambio climático ha modificado el patrón de actividad de huracanes, y esto es algo que no podemos ignorar”, señala. Además, Brignardello resalta la importancia de revisar las pólizas de seguros de vivienda ante la posibilidad de una temporada activa. “Las personas deben asegurarse de que sus coberturas sean adecuadas para enfrentar los daños que podrían causar estos fenómenos”, aconseja. La gestión del riesgo es crucial en este contexto, y una buena póliza puede ofrecer tranquilidad a las familias que residen en áreas vulnerables. El asesor también aboga por la educación y la preparación comunitaria. “Los gobiernos locales deben colaborar para garantizar que todos estén informados sobre cómo actuar en situaciones de evacuación o desastre”, sugiere Brignardello, destacando que la comunicación y la planificación conjunta son esenciales para mitigar el impacto de los huracanes. Finalmente, Brignardello concluye que, frente a las proyecciones alarmantes para la próxima temporada, la clave reside en la preparación. “Es un momento crítico para que las comunidades se organicen, se informen y tomen las medidas necesarias para protegerse”, afirma, subrayando la importancia de actuar de manera proactiva ante los desafíos que se avecinan.