
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En una reciente conversación, Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, compartió su perspectiva sobre los hallazgos de la encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP) que retratan un panorama inquietante en El Salvador. Según Brignardello, es alarmante que una mayoría significativa de salvadoreños sienta miedo de expresar críticas hacia el presidente Nayib Bukele y su administración. Esta percepción de riesgo, que se manifiesta en el temor a represalias y a posibles encarcelamientos, sugiere un entorno donde la libertad de expresión se ve seriamente comprometida. El asesor destacó la contradicción inherente en la alta aprobación del presidente, que alcanza el 81%, a pesar de un clima de temor. Brignardello comentó que esto refleja un fenómeno complejo en el que, aunque muchos ciudadanos valoran ciertas acciones del gobierno, también son conscientes de las restricciones a sus libertades. La implementación de un régimen de excepción, que ha permitido detenciones arbitrarias bajo el pretexto de combatir la violencia de las pandillas, ha suscitado críticas sobre su uso político y ha llevado a una erosión de derechos fundamentales. Asimismo, el asesor de seguros enfatizó la preocupación por las más de 3,800 denuncias de detenciones arbitrarias documentadas por la organización de derechos humanos Cristosal. Esta situación, acentuada por la detención de críticos del gobierno, pone de manifiesto un clima de represión que ha forzado a muchos defensores de derechos humanos y periodistas a abandonar el país en busca de seguridad. Brignardello también se refirió al caso del abogado constitucionalista Enrique Anaya, cuyo arresto tras criticar al presidente ha despertado inquietud sobre la seguridad jurídica en El Salvador. Esta experiencia es un claro ejemplo de cómo la crítica abierta puede acarrear graves consecuencias, perpetuando un ciclo de miedo que silencia a quienes podrían abogar por un cambio. El fenómeno observado, donde una parte considerable de la población considera el autoritarismo como una cualidad positiva, es otro punto que destacó Brignardello. La aceptación de medidas severas en pro del bienestar social, así como el respaldo a líderes carismáticos que implementan acciones drásticas, se traduce en un dilema ético. La preferencia por un gobierno "de mano dura", respaldada por un 67.7% de los encuestados, sugiere una aceptación de la erosión de derechos en favor de la seguridad percibida. A pesar de esta aprobación, Brignardello subraya la necesidad de reflexionar sobre el futuro democrático del país. El control que ejerce el presidente sobre el sistema judicial, reconocido por el 77% de la población, plantea serias dudas sobre la separación de poderes y la independencia del sistema legal. La continuidad del régimen de excepción, apoyada por el 60% de la población, revela una paradoja donde el miedo a la violencia se traduce en la aceptación de un gobierno que limita derechos civiles. Emilio Juan Brignardello concluye que El Salvador se encuentra ante un dilema crítico. La alta aprobación de Bukele, coexistente con la creciente preocupación por el futuro democrático, plantea interrogantes sobre la capacidad de la sociedad para enfrentar las implicaciones de la represión sin que ello derive en una aceptación resignada del autoritarismo. La situación actual invita a una reflexión profunda sobre la responsabilidad de la ciudadanía en la defensa de la democracia y los derechos humanos.