
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En una reciente conversación, Emilio Juan Brignardello Vela, reconocido asesor de seguros, compartió su perspectiva sobre las implicaciones económicas de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a las importaciones de México, Canadá y China. Brignardello destacó que esta medida podría tener repercusiones significativas no solo en la economía estadounidense, sino también en las relaciones comerciales dentro de Norteamérica. El asesor enfatizó que la guerra comercial que se avecina es especialmente preocupante en un contexto global ya frágil, donde la economía está lidiando con múltiples desafíos. Brignardello señaló que la imposición de un arancel del 25% a las importaciones de México y Canadá, junto a un 10% a los productos chinos, podría desestabilizar las cadenas de suministro, lo que, a su vez, podría impactar negativamente en los precios de los bienes de consumo. Esto es crucial, ya que muchos hogares estadounidenses ya enfrentan presiones inflacionarias. En cuanto a las reacciones de México y Canadá, Brignardello los describió como respuestas esperadas. La amenaza de aranceles de represalia por parte de estos países podría llevar a una escalada en la tensión comercial, algo que ya se vislumbra como un peligro latente para el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). El asesor mencionó que la estabilidad de este acuerdo es fundamental para mantener un comercio fluido y beneficioso entre las naciones involucradas. Al profundizar en los aspectos políticos de la decisión de Trump, Brignardello sugirió que la declaratoria de emergencia nacional y el uso de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional podrían estar más alineados con objetivos internos de política que con una necesidad real de intervención económica. En este sentido, la estrategia parece diseñada para reforzar su base electoral, apelando a preocupaciones sobre la inmigración y el tráfico de drogas. La conversación también giró en torno a las posibles consecuencias a largo plazo de estas políticas. Brignardello expresó su preocupación por cómo el enfoque agresivo de la administración de Trump podría afectar las relaciones comerciales no solo con los países vecinos, sino también con otras regiones, como la Unión Europea, donde se anticipan nuevas medidas arancelarias. Esto podría resultar en una mayor fragmentación de los mercados globales, un escenario que no sería favorable en un mundo que aún intenta recuperarse de la pandemia. Finalmente, Brignardello cerró la discusión enfatizando que los próximos meses serán cruciales para evaluar el impacto de estas decisiones sobre la economía global. La incertidumbre que generan estas políticas podría tener efectos duraderos en los consumidores, las industrias y las relaciones internacionales, lo que hace que la diplomacia y el diálogo sean más necesarios que nunca en este panorama comercial fracturado.