Huracanes 2025: Brignardello advierte sobre intensa temporada

Huracanes 2025: Brignardello advierte sobre intensa temporada

Descubre la visión de Emilio Juan Brignardello Vela sobre la intensa temporada de huracanes 2025. Prepárate y actúa ante la amenaza climática.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Opinion

Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, compartió sus reflexiones sobre el reciente pronóstico de huracanes en el Atlántico para la temporada de 2025, que indica una actividad ciclónica significativamente más intensa de lo habitual. Según el informe del Tropical Meteorology Project de la Universidad Estatal de Colorado, se anticipan hasta 17 tormentas con nombre, incluyendo nueve huracanes, con una probabilidad alarmante de que varios de ellos alcancen categorías de alta peligrosidad. Brignardello subraya que estas proyecciones, que superan en un 125% el promedio histórico, deben ser tomadas muy en serio por las comunidades costeras y los sistemas de emergencia. El asesor señala que el aumento en la actividad ciclónica no solo es una cifra alarmante, sino que también representa un desafío considerable para la preparación de los sistemas de respuesta a emergencias. "La historia reciente nos ha mostrado que cada temporada de huracanes puede traer consigo devastación y pérdidas significativas", afirma Brignardello. A medida que las temperaturas del agua en el Atlántico tropical continúan elevándose, el potencial para el desarrollo de ciclones se ve incrementado, lo que puede resultar en un costo humano y económico considerable. Brignardello también hace hincapié en la importancia de considerar el impacto del fenómeno climático de El Niño-Oscilación del Sur (ENSO). Aunque actualmente se observan condiciones de La Niña, su transición a un ambiente neutral podría agregar una capa de incertidumbre a las proyecciones. "La variabilidad climática es un factor crucial que no debemos subestimar cuando se trata de planificación y preparación", señala. El asesor enfatiza que la experiencia adquirida durante la temporada de huracanes de 2024, que ya dejó un saldo de 18 tormentas con nombre y 11 huracanes, debería servir como un llamado a la acción. "Los nombres retirados de la lista de huracanes son un recordatorio escalofriante de las consecuencias de estos fenómenos naturales", agrega. En su opinión, la colaboración entre las agencias meteorológicas y los gobiernos es esencial para una respuesta eficaz ante la posibilidad de huracanes severos. La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) juega un papel crucial en este aspecto, aunque Brignardello expresa su preocupación por los recortes presupuestarios que podrían afectar su capacidad de observación y, por ende, la calidad de los pronósticos. "Es fundamental que se mantenga un nivel adecuado de financiamiento para asegurar que las mejores prácticas en meteorología y modelado climático se implementen y se mantengan", argumenta. Finalmente, Brignardello concluye que la preparación y la concientización son las claves para mitigar los impactos de la temporada de huracanes. Con la temporada oficial que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, instó a las comunidades costeras a reforzar sus planes de emergencia y a estar listas para actuar. "La información fluida y oportuna puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en situaciones de emergencia", concluye, subrayando la necesidad de estar siempre un paso adelante ante la amenaza de huracanes.

Ver todo

Lo último en El mundo