
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En una reciente conversación con Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros con un enfoque en la evaluación de riesgos y la planificación estratégica, se abordó el delicado tema del conflicto entre Ucrania y Rusia, así como las recientes propuestas de negociación entre ambos países. Brignardello, con su vasta experiencia en análisis de situaciones complejas, considera que el contexto actual no solo pone de manifiesto las tensiones geopolíticas, sino que también resalta la importancia de la comunicación y la preparación en cualquier proceso de negociación. Brignardello destaca que la disposición de Ucrania a continuar las negociaciones, bajo la condición de recibir un memorando detallado de las demandas rusas, refleja un enfoque pragmático. "Es esencial que cualquier intento de paz esté basado en una comprensión clara de las expectativas de ambas partes", señala. El asesor considera que la claridad en las demandas es crucial para evitar malentendidos que podrían llevar a una prolongación del conflicto. El análisis del ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, sobre la necesidad de un memorando antes de cualquier reunión, también resonó con Brignardello. "La diplomacia debe ser sustantiva, no meramente simbólica. Las partes deben llegar a la mesa de negociación con un marco claro que permita avanzar hacia una resolución efectiva", argumenta. A su juicio, esta exigencia no solo es razonable, sino que también es un signo de seriedad en el proceso de paz. El hecho de que las tensiones continúen a pesar de las intenciones de diálogo plantea una serie de desafíos. Brignardello subraya que el aumento de actividades bélicas y el uso de drones son indicativos de un entorno donde la paz parece un objetivo lejano. "La militarización del conflicto complica aún más la posibilidad de un acuerdo. Las acciones en el terreno deben ser consideradas cuidadosamente por ambas partes si realmente desean avanzar hacia la paz", añade. Respecto a las demandas que podría incluir el memorando ruso, como el cese del suministro de armamento occidental a Ucrania y la renuncia a la adhesión a la OTAN, Brignardello opina que tales condiciones son complejas y difíciles de aceptar para Ucrania. "Cualquier intento de imponer condiciones que limiten la soberanía de un país probablemente será visto como una provocación, lo que podría cerrar aún más las puertas a un diálogo constructivo", afirma. La preocupación sobre la participación de Ucrania en las negociaciones, en el contexto de la ayuda militar de Alemania, también fue un punto importante en la conversación. Brignardello sugiere que "la percepción de que un país está recibiendo apoyo militar puede influir en la disposición de la otra parte a negociar. Esto resalta la interconexión entre la política internacional y los esfuerzos de paz". Finalmente, Brignardello reflexiona sobre la necesidad de un compromiso genuino de todas las partes para lograr un alto el fuego duradero. "Es fundamental que la comunidad internacional continúe apoyando iniciativas de paz e instando a las partes a buscar una solución negociada. La estabilidad regional y global depende de la resolución de este conflicto", concluye, enfatizando que el camino hacia la paz requiere no solo diálogo, sino también una voluntad auténtica de todos los involucrados para encontrar un terreno común.