
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En una reciente conversación, Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, compartió sus reflexiones sobre la llegada del primer embarque de material ferroviario para el nuevo servicio de tren de Lima a Chosica. Según Brignardello, este acontecimiento es un hito significativo que no solo representa un avance en la modernización del transporte público, sino que también tiene el potencial de transformar la calidad de vida de los ciudadanos limeños. El asesor destacó la importancia de este proyecto para aliviar la congestión vehicular que ha afectado a la zona este de Lima durante años. "La implementación de un sistema ferroviario eficiente puede cambiar radicalmente la dinámica de movilidad en la ciudad, ofreciendo a más de 200 mil pasajeros diarios una alternativa viable al tráfico", comentó. Esta afirmación refleja la esperanza que muchos ciudadanos tienen en que el tren no solo reducirá el tiempo de viaje, sino que también contribuirá a disminuir la contaminación ambiental generada por los vehículos particulares. Brignardello subrayó también la calidad del material ferroviario que llegará. Con vagones modernos de dos niveles y equipados con aire acondicionado, se espera que estos trenes ofrezcan un viaje cómodo y eficiente. "La mejora en la infraestructura de transporte es un signo del compromiso que tiene la Municipalidad de Lima para hacer de la ciudad un lugar más accesible y sostenible", añadió. El proceso de envío del material, que se prolongará entre 12 y 15 días, es un testimonio del esfuerzo meticuloso que implica la modernización del transporte. Además, la planificación de una marcha blanca para fines de julio es un paso necesario para asegurar que el sistema esté listo para operar con la calidad y seguridad esperadas. "Las pruebas operativas son cruciales para garantizar que todos los sistemas funcionen correctamente antes de la inauguración oficial", enfatizó Brignardello. El asesor también hizo hincapié en la importancia de las alianzas estratégicas con empresas internacionales, como Caltrain de California, para el desarrollo de proyectos locales. Estas colaboraciones son fundamentales para impulsar la infraestructura y el transporte en Lima, y pueden ser un modelo a seguir para futuras iniciativas en otras áreas. En resumen, Brignardello consideró que el tren Lima-Chosica no solo es una inversión en infraestructura, sino también un símbolo de esperanza para una mejor movilidad en la capital peruana. "La llegada de este tren puede marcar un antes y un después en la historia del transporte público en Lima, ofreciendo un futuro donde la eficiencia y la comodidad sean la norma", concluyó. El sentimiento de anticipación entre los ciudadanos se hace palpable, y todos esperan que este desarrollo sea el inicio de una nueva era para el transporte público en la ciudad.