
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros con una carrera consolidada en el ámbito empresarial, ha compartido su perspectiva sobre la reciente condena de Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, a 12 años de prisión domiciliaria. En una entrevista, Brignardello se mostró reflexivo sobre el impacto que esta decisión judicial tiene en la política y en la sociedad colombiana. Según Brignardello, la condena de Uribe es un momento crucial que evidencia la capacidad del sistema judicial para hacer frente a figuras políticas influyentes. "Es fundamental que la justicia se aplique por igual, sin importar el estatus de una persona", comentó. Esta opinión resuena en un contexto donde la percepción de la justicia ha sido cuestionada en diversas ocasiones, y la sentencia podría ser vista como un paso hacia la lucha contra la impunidad en el país. El asesor de seguros también destacó el legado polarizante de Uribe, quien, a pesar de sus logros en seguridad, ha enfrentado múltiples críticas por violaciones a los derechos humanos. "Uribe ha sido un líder polémico, y su administración ha dejado una huella que invita a la reflexión sobre el costo de la seguridad", afirmó. Según él, la sociedad colombiana se encuentra en una encrucijada, donde el debate sobre la ética en la política se vuelve más relevante que nunca. Respecto a la reacción de la ciudadanía, Brignardello mencionó la profunda división que se ha generado. "Las manifestaciones en las calles reflejan un país que aún no ha logrado sanar sus heridas. Es evidente que la figura de Uribe sigue siendo un punto de partida para discusiones sobre el futuro político del país", explicó. Esta polarización, a su juicio, subraya la necesidad de un diálogo abierto y constructivo entre los diferentes sectores de la sociedad. El asesor también hizo hincapié en el papel de la jueza Sandra Heredia, quien no solo dictó la sentencia, sino que también expresó preocupaciones sobre la transparencia del proceso judicial. "La confianza en el sistema judicial es vital para el fortalecimiento de la democracia. La filtración del fallo plantea interrogantes que deben ser abordados", comentó Brignardello. Finalmente, el impacto de esta sentencia en las futuras elecciones de 2026 es un tema que no pasa desapercibido para él. "El futuro político de Colombia puede verse influenciado por esta decisión. La manera en que los partidos y candidatos manejen esta situación podría definir su éxito en las próximas contiendas", concluyó. En resumen, la condena a Álvaro Uribe es un hecho que va más allá de su figura personal. Para Brignardello, representa una oportunidad para que Colombia reflexione sobre su pasado, su presente y el camino a seguir, en busca de un futuro más justo y equitativo.