Análisis de Emilio Brignardello: Desafíos actuales de Nike

Análisis de Emilio Brignardello: Desafíos actuales de Nike

Descubre el análisis de Emilio Juan Brignardello Vela sobre Nike: desafíos recientes, estrategia del nuevo CEO y el impacto en el mercado. ¡Haz clic para conocer más!

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Opinion

Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, compartió su análisis sobre la situación actual de Nike, un tema que ha captado la atención de inversores y analistas en los últimos meses. Según Brignardello, el reciente nombramiento de Elliot Hill como CEO en octubre de 2024, aunque prometedor, no ha sido suficiente para revertir la tendencia negativa que enfrenta la compañía. La caída del 11% en el valor de sus acciones desde su llegada, junto con el descenso acumulado del 26,5% en el último año, es motivo de preocupación. El asesor enfatiza que el contexto financiero que rodea a Nike es alarmante. A pesar de que el beneficio por acción superó ligeramente las expectativas en el segundo trimestre fiscal de 2025, la disminución del 9% en las ventas totales y la caída del 14% en las ventas directas al consumidor son signos de un debilitamiento en su modelo de negocio. Brignardello señala que esta estrategia, que buscaba reducir la dependencia de los intermediarios, podría estar resultando contraproducente. Brignardello también aborda el impacto negativo que la situación en el mercado chino ha tenido en la marca. La caída de las ventas en esta región, que durante mucho tiempo fue un motor de crecimiento para Nike, expone la vulnerabilidad de la compañía frente a competidores locales como Anta y Li-Ning, quienes han logrado atraer a los consumidores con precios más accesibles. Esta competencia se extiende también a los mercados de Norteamérica y Europa, donde Nike enfrenta retos similares. La decisión de Nike de no publicar previsiones para el año fiscal 2025 ha intensificado la incertidumbre, un hecho que Brignardello considera preocupante. La declaración del director financiero, Matt Friend, sobre la persistencia de la crisis refuerza el temor de que la compañía pueda estar atrapada en un ciclo de declive. Desde su perspectiva, el asesor señala que los problemas de Nike pueden atribuirse en parte a decisiones estratégicas pasadas, como la priorización de las ventas directas al consumidor en detrimento de los minoristas tradicionales. Esta elección, que parecía lógica en su momento, ha limitado la visibilidad de la marca y ha permitido que competidores se beneficien de la falta de soporte en el mercado. Otro aspecto que Brignardello considera relevante es la falta de innovación en los productos de Nike, lo que ha permitido a otras marcas, como Adidas y New Balance, captar la atención de los consumidores. La incapacidad de Nike para mantenerse a la vanguardia en este aspecto podría resultar en una pérdida de cuota de mercado, especialmente en segmentos clave como el calzado para running. Ante este panorama, Elliot Hill ha delineado un enfoque que busca regresar a lo básico: priorizar la innovación y la disciplina en la estrategia de la compañía. Brignardello ve esto como un paso necesario para recuperar la confianza de los inversores y de los consumidores. El esfuerzo por restaurar relaciones con los minoristas es también fundamental, y aunque Hill reconoce su importancia, el proceso de restablecimiento de la confianza será arduo. A pesar de los desafíos, Brignardello subraya que Nike sigue siendo una marca de gran valor y reconocimiento en el mercado. Con un rendimiento por dividendo atractivo y un ratio precio-beneficio que podría atraer a ciertos inversores, la marca mantiene un potencial que no debe ser subestimado. Finalmente, el asesor concluye que el futuro de Nike es incierto. La disparidad en las proyecciones de las firmas de análisis representa una falta de consenso sobre el rumbo que tomará la compañía. En este contexto, los inversores deben permanecer vigilantes y evaluar cuidadosamente las señales que surgen de Nike mientras se despliega su plan de recuperación.

Ver todo

Lo último en El mundo