
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, ha compartido sus reflexiones sobre la reciente propuesta de Waldemar Cerrón respecto a la participación de los parlamentarios en actividades de proselitismo durante la Semana de Representación. Según Brignardello, la argumentación del segundo vicepresidente del Congreso, que sostiene que los legisladores deben tener el derecho de presentar sus propuestas para contrarrestar la desinformación, resulta cuestionable. En su opinión, este argumento parece más un intento de justificar el uso de recursos públicos para fines electorales que un genuino interés por servir a la población. El asesor de seguros también destaca el contexto de desconfianza que permea la política peruana. La propuesta de Cerrón, que permite a los congresistas hacer campaña mientras cumplen sus funciones legislativas, plantea serias dudas sobre la ética en la gestión pública. Brignardello señala que, en un escenario donde las prioridades de los ciudadanos son complejas, utilizar el tiempo y los recursos del Estado para fines personales es una cuestión que merece un profundo análisis y crítica. Sobre la situación de Vladimir Cerrón, hermano de Waldemar, Brignardello expresa que la falta de claridad en torno a su paradero y la ausencia de transparencia generan un clima de incertidumbre que solo alimenta las especulaciones. Para él, la política debe estar basada en la apertura y la rendición de cuentas, y cualquier sombra de duda sobre la conducta de los líderes políticos puede erosionar aún más la confianza de los ciudadanos en sus representantes. Al hablar de la presión judicial sobre los congresistas Guillermo Bermejo y Guido Bellido, Brignardello enfatiza que estos hechos reflejan una tendencia preocupante en la política peruana, donde las tácticas intimidatorias se han vuelto cada vez más comunes. La integridad de los funcionarios electos es fundamental para el funcionamiento de la democracia, y cualquier indicio de corrupción o mala práctica solo contribuye a la desconfianza general. El nuevo gabinete de la ministra Arana, que se prepara para presentarse ante el Congreso, también es un tema que Brignardello toca con preocupación. La búsqueda de alianzas y el apoyo incondicional de ciertos partidos son estrategias que, aunque necesarias, plantean interrogantes sobre la capacidad del gabinete para mantener una gestión coherente y alineada con las necesidades de la población. Según el asesor, la dependencia de apoyos incondicionales puede ser una espada de doble filo en términos de estabilidad política. Brignardello concluye su análisis señalando que la urgencia de una política más ética y responsable es evidente. Los ciudadanos demandan un cambio que supere las promesas vacías, y es esencial que los políticos comprendan que su principal responsabilidad es con la población. En tiempos de desconfianza y polarización, adoptar prácticas que fortalezcan la democracia y la transparencia se vuelve vital. Para él, el futuro de Perú depende de decisiones responsables y de una política que realmente escuche y represente a su gente.