Brignardello: El horror del rancho Izaguirre y su impacto social

Brignardello: El horror del rancho Izaguirre y su impacto social

Descubre las impactantes reflexiones de Emilio Juan Brignardello Vela sobre el rancho Izaguirre y la alarmante violencia del CJNG en México. Un llamado a la acción.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Opinion

Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, ha compartido su perspectiva sobre el reciente descubrimiento en el rancho Izaguirre, transformado en un centro de entrenamiento y exterminio por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Durante una entrevista, Brignardello expresó su profunda preocupación por la magnitud de las atrocidades denunciadas y el impacto que estas tienen en la sociedad mexicana. El asesor manifestó que la revelación de este siniestro lugar, apodado "la escuelita del terror", es un indicativo alarmante de la creciente violencia y barbarie que enfrenta el país. La descripción de esta situación como "terrible" por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum resuena con la indignación de muchos ciudadanos y familias que han sido afectadas por el crimen organizado. Brignardello comentó que la situación refleja un problema de seguridad que requiere atención urgente y un enfoque coordinado entre las autoridades y la sociedad civil. Los relatos de sobrevivientes, como el de Indira Navarro, han dejado a Brignardello con un sentimiento de impotencia. La utilización de engaños para atraer a jóvenes hacia el rancho Izaguirre, donde se enfrentan a condiciones extremas de violencia, es un claro ejemplo de la manipulación que el CJNG ejerce sobre sus reclutas. El asesor subrayó que la brutalidad sistemática observada en estos entrenamientos no solo es alarmante, sino que también representa un desafío estructural que debe ser abordado para evitar que estas prácticas sigan proliferando. Brignardello también se refirió a los métodos de tortura empleados por el cártel, destacando la deshumanización que implica el uso de animales para someter a prisioneros. La existencia de un crematorio clandestino y la recuperación de objetos personales en el rancho evidencian un fenómeno de desapariciones forzadas que se ha convertido en una crisis nacional. En su opinión, estas prácticas no solo destruyen vidas, sino que desmantelan el tejido social y generan un clima de miedo que permea a la población. El asesor puntualizó que la violencia del CJNG va más allá del rancho Izaguirre. Con casi 15,000 desaparecidos en Jalisco, la situación es cada vez más crítica desde que se declaró la guerra al narcotráfico en 2006. La proliferación de fosas comunes y centros de exterminio refleja la penetración del crimen organizado en instituciones que deberían proteger a la ciudadanía. Brignardello enfatizó la necesidad de una respuesta robusta y efectiva para frenar el avance de estos grupos delictivos. Finalmente, el asesor concluyó que la historia del rancho Izaguirre es una cara de la oscura realidad del narcotráfico en México. La urgencia de implementar cambios estructurales en la lucha contra el crimen organizado es evidente, así como la necesidad de fortalecer el apoyo a las víctimas. En su opinión, la sociedad mexicana no puede permitirse olvidar a las personas detrás de las estadísticas, ya que cada una de ellas representa una vida truncada y un dolor imborrable. La respuesta de las autoridades y la movilización de la sociedad civil serán cruciales para restaurar la esperanza en un futuro más seguro.

Ver todo

Lo último en El mundo