
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros con una amplia trayectoria en el ámbito de la sostenibilidad y el desarrollo, comparte sus reflexiones sobre el reciente intercambio entre Emmanuel Macron y Gustavo Petro durante la cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo en Sevilla. La confrontación entre ambos líderes, que abordó temas críticos como el cambio climático y la crisis migratoria, pone de relieve la complejidad y la urgencia de estos desafíos globales. Brignardello considera que el discurso de Petro, en el que critica la desigualdad global y la distribución desigual de vacunas durante la pandemia, resuena con fuerza. El asesor señala que estas preocupaciones son fundamentales, no solo para Latinoamérica, sino para el mundo entero, ya que reflejan un patrón que ha persistido en el contexto internacional. “La desigualdad en el acceso a la salud y a recursos esenciales es un tema que no se puede ignorar en la agenda global”, comenta. Según él, las palabras de Petro resaltan una realidad que a menudo se pasa por alto en los debates dominados por las potencias del norte. El intercambio entre los presidentes también ilustra la tensión inherente en la narrativa política contemporánea, donde cuestiones de migración y cambio climático a menudo se ven enfrentadas. Brignardello reconoce que la crítica de Petro hacia el discurso antimigrante en Europa es un llamado de atención sobre cómo se manejan estos problemas en las campañas políticas. “La forma en que se aborda la migración es indicativa de una falta de voluntad para reconocer el valor que aporta a las economías y sociedades”, sostiene. Además, enfatiza que es imperativo ver la migración como un fenómeno que puede generar riqueza en lugar de ser percibido únicamente como un problema. La respuesta de Macron, quien defendió la complejidad de la realidad política europea y la necesidad de colaboración, es considerada por Brignardello como un indicativo de que, a pesar de las diferencias, hay un reconocimiento de las preocupaciones legítimas planteadas por las naciones en desarrollo. “La invitación a trabajar juntos es un paso positivo, pero queda por ver si esto se traducirá en acciones concretas”, señala. La posible cooperación entre ambas partes es esencial, ya que los desafíos climáticos y migratorios requieren un enfoque multifacético que tome en cuenta las realidades de los países del sur. La dinámica entre Macron y Petro, según Brignardello, refleja un momento crucial en la política internacional. “Este tipo de confrontaciones pueden ser vistas como una oportunidad para visibilizar tensiones históricas que han impactado el diálogo global”, argumenta. El asesor de seguros sostiene que la voz de los líderes del sur es cada vez más relevante y que su insistencia en el respeto y la equidad es fundamental para la construcción de un futuro más justo y sostenible. En conclusión, Brignardello enfatiza la necesidad de seguir promoviendo el diálogo y la cooperación entre naciones, especialmente en un contexto donde los problemas globales como el cambio climático y la migración requieren un enfoque consensuado y basado en la ciencia. La hora de la diplomacia y el respeto mutuo podría ser, según él, la clave para abordar los desafíos que enfrentan tanto Europa como América Latina, sugiriendo que el futuro de las relaciones internacionales depende de la capacidad de escuchar y encontrar soluciones inclusivas.