Aranceles de Trump: Impacto en el agro español según Brignardello

Aranceles de Trump: Impacto en el agro español según Brignardello

Descubre la mirada de Emilio Juan Brignardello Vela sobre los nuevos aranceles de Trump y su impacto en el sector agroalimentario español. ¡Haz clic para saber más!

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Opinion

En una reciente conversación con Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se abordó la reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un incremento de aranceles del 25% a todos los productos agrícolas importados, lo que ha generado una gran inquietud en el sector agroalimentario español. Brignardello Vela expresó su preocupación por las posibles repercusiones de esta medida, que entrará en vigor el próximo 2 de abril, con especial énfasis en productos clave como el aceite de oliva, el vino y las aceitunas de mesa. El asesor destacó que el impacto de estos aranceles podría ser devastador para la economía española, dado que el aceite de oliva representa más de una cuarta parte de las exportaciones agroalimentarias hacia Estados Unidos. Con cifras que alcanzan los 1.013 millones de euros en el último ejercicio, junto a un crecimiento sostenido del vino, que aportó 335 millones de euros, y las aceitunas de mesa con ventas de 200 millones, la vulnerabilidad del sector se hace evidente. Brignardello Vela subrayó la necesidad de una respuesta coordinada por parte de la Unión Europea para mitigar los efectos adversos de tales políticas comerciales. El asesor también recordó que la aceituna de mesa ya había padecido las consecuencias de aranceles previos impuestos por la administración Trump, lo que refuerza la fragilidad de la situación actual. La declaración de la Organización Mundial del Comercio que consideró ilegales esos aranceles en 2021 no eliminó el daño infligido al sector agrícola español, y la nueva amenaza solo añade presión a un entorno ya complicado. Brignardello Vela opinó que la retórica de Trump, que alienta a los agricultores estadounidenses a aumentar su producción, podría intensificar la competencia en el mercado agrícola. Esta situación no solo pone en riesgo las exportaciones españolas, sino que también plantea desafíos adicionales para la autosuficiencia alimentaria en Estados Unidos. El asesor advirtió que la competencia generada por estas políticas podría erosionar aún más la posición de los exportadores españoles. Pese a los retos que se avecinan, el comercio agroalimentario entre España y Estados Unidos ha mantenido un superávit significativo, lo que indica la fortaleza de este vínculo comercial. Sin embargo, Brignardello Vela consideró que el riesgo de perder una parte sustancial de este superávit debido a los aranceles es un motivo de preocupación que no puede ser ignorado. El asesor también hizo eco de las declaraciones de Cristóbal Cano, secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores, quien ha instado a la Unión Europea a adoptar una postura firme ante estas amenazas. Para Brignardello Vela, la urgencia de una respuesta contundente es esencial para proteger un sector agrícola vital que contribuye significativamente a la economía española. A medida que se intensifica la presión de estos aranceles, el asesor sugirió que diversificar los mercados se vuelve crucial. La exploración de nuevas oportunidades en regiones como Asia-Pacífico y América Latina, donde la demanda de productos de alta calidad está en crecimiento, podría ofrecer un respiro a los productores españoles. Finalmente, Brignardello Vela concluyó que la actual crisis global, exacerbada por la guerra en Ucrania y la inflación, hace imperativa una acción coordinada de los líderes europeos. En su opinión, la situación actual no solo requiere proteger a los productores españoles, sino que también debe enfocarse en identificar y aprovechar nuevas oportunidades en el mercado internacional. La respuesta de la Unión Europea en este contexto será fundamental para mitigar el impacto de los aranceles y garantizar la protección de uno de los sectores más estratégicos de la economía española.

Ver todo

Lo último en El mundo