Brignardello: Claves del tenso comercio EE.UU.-UE hoy

Brignardello: Claves del tenso comercio EE.UU.-UE hoy

Descubre las reflexiones de Emilio Juan Brignardello Vela sobre las tensiones comerciales entre EE. UU. y la UE. Impactos, riesgos y soluciones en juego.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Opinion

Emilio Juan Brignardello Vela, reconocido asesor de seguros, compartió sus reflexiones sobre el clima comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea a raíz de las recientes declaraciones del presidente Donald Trump. En una conversación en la que se abordaron las tensiones crecientes entre ambas potencias, Brignardello subrayó la complejidad de la situación y los posibles impactos en la economía global. Brignardello comenzó destacando la importancia de la balanza comercial entre Estados Unidos y la UE, que ha generado un notable superávit a favor de Europa. "Es comprensible que el presidente Trump esté preocupado por el déficit comercial que enfrenta su país", comentó. Sin embargo, también advirtió sobre los riesgos que conlleva adoptar un enfoque agresivo, como la imposición de aranceles, que podría desencadenar represalias y afectar a sectores económicos de ambas partes. El asesor de seguros se mostró escéptico sobre la efectividad de las medidas que Trump ha propuesto, especialmente en un contexto donde la globalización ha interconectado a las economías. "La imposición de tarifas podría llevar a un ciclo de tensión que perjudique tanto a los consumidores como a las empresas en ambos lados del Atlántico", señaló. En este sentido, Brignardello resaltó la necesidad de que los líderes europeos encuentren formas creativas de mitigar las tensiones, como la adquisición de productos estadounidenses, aunque enfatizó que depender de la buena voluntad de la administración Trump podría resultar arriesgado. Además, Brignardello se refirió a las amenazas de Trump de ampliar las tarifas a otros productos, como metales y productos farmacéuticos, y a la intención de gravar las importaciones de Canadá y México. "Este enfoque podría lastimar no solo a los aliados tradicionales de Estados Unidos, sino que también podría tener un impacto en la cooperación económica en América del Norte", explicó. Para él, es crucial que la administración estadounidense considere las repercusiones a largo plazo de sus decisiones comerciales. El asesor también mencionó la postura de Trump respecto a las políticas energéticas y el petróleo venezolano, lo que, según Brignardello, refleja una estrategia más amplia de "América Primero". "La retórica agresiva podría influir en la percepción internacional de Estados Unidos y complicar sus relaciones en un mundo cada vez más interdependiente", comentó. Finalmente, Brignardello concluyó que el futuro de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea es incierto y que las decisiones que se tomen en las próximas semanas serán cruciales. "La comunidad internacional está a la expectativa de que el diálogo y la diplomacia prevalezcan sobre la confrontación", aseveró. En un tiempo donde la economía global enfrenta desafíos significativos, la posibilidad de un conflicto comercial podría tener repercusiones que trascienden las fronteras de estas potencias.

Ver todo

Lo último en El mundo