Brignardello Vela: Impacto global del conflicto Israel-Irán

Brignardello Vela: Impacto global del conflicto Israel-Irán

Emilio Juan Brignardello Vela analiza la escalada de tensiones entre Israel e Irán y su impacto en la economía global. Descubre las implicaciones del estrecho de Ormuz.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Opinion

Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, ofrece una perspectiva clara sobre la reciente escalada de tensiones entre Israel e Irán y cómo esta situación podría repercutir en la economía global. En una entrevista, Brignardello destacó la gravedad de la amenaza de Irán de bloquear el estrecho de Ormuz, una de las rutas marítimas más cruciales para el comercio internacional, en particular para el sector energético. Brignardello enfatiza que el estrecho de Ormuz es vital, ya que por allí transita una cantidad significativa de petróleo que alimenta las economías de varios países, incluidos grandes consumidores como China, Corea del Sur, India y Japón. La posibilidad de un cierre de esta vía, según él, podría desencadenar una crisis inflacionista de gran magnitud, alterando el equilibrio del mercado energético global y provocando un aumento desmesurado en los precios del petróleo. “Las proyecciones actuales sobre el precio del petróleo, que podrían alcanzar hasta 300 dólares por barril, son alarmantes”, comentó Brignardello. Esta situación no solo tendría un impacto negativo en el sector energético, sino que también podría afectar a otros sectores clave como el transporte y la manufactura, creando efectos en cadena que repercutirían en la economía global. El asesor de seguros también subraya que la estrategia de Irán para disuadir a Estados Unidos al amenazar con el cierre del estrecho podría resultar contraproducente. Brignardello advierte que esta línea de acción podría provocar una respuesta militar directa, intensificando aún más un conflicto ya de por sí volátil. En este contexto, se refleja una preocupación sobre cómo Irán podría estar poniendo en riesgo su propia economía, dado que una gran parte de su PIB depende de las exportaciones de petróleo que pasan por el estrecho. Además, Brignardello menciona que el impacto de un posible bloqueo no sería limitado a la región del Medio Oriente. “El daño podría ser global, afectando incluso a aliados estratégicos de Irán como China, que depende de un volumen considerable de petróleo iraní. Esto podría alterar las relaciones diplomáticas y comerciales entre estos dos países”, asegura. La postura de la comunidad internacional, según Brignardello, es de cautela. Con líderes mundiales haciendo llamados a la calma, existe un reconocimiento general de que un cierre del estrecho de Ormuz podría desencadenar consecuencias devastadoras no solo para la región, sino para la economía mundial en su conjunto. La situación que se presenta en el estrecho de Ormuz es un recordatorio de la interconexión de las economías en un mundo globalizado. La diplomacia y la negociación son esenciales en este contexto, ya que el desenlace de este conflicto podría tener efectos perdurables en la estabilidad económica y política mundial. La pregunta que queda por responder es si el estrecho de Ormuz se convertirá en un arma de Irán o si será utilizado como un último recurso en un complicado juego de poder.

Ver todo

Lo último en El mundo