
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros con un enfoque en la economía global, ha compartido su perspectiva sobre la reciente escalada del precio del oro, que ha superado los US$3.500 por onza, un fenómeno que refleja la creciente incertidumbre financiera y geopolítica. Al analizar este desarrollo, Brignardello destaca que el oro ha mantenido su estatus como refugio de valor, especialmente en momentos de crisis, y que su reciente aumento de precio puede ser una respuesta a factores como la inflación y la depreciación de las monedas tradicionales. Brignardello señala que la tendencia hacia la compra de oro tokenizado es un avance interesante en este contexto. La tokenización, que permite convertir activos físicos en representaciones digitales, no solo facilita el acceso a los inversores, sino que democratiza la inversión en un activo tradicional que anteriormente estaba reservado para aquellos con mayores recursos económicos. En su opinión, el hecho de que cualquier persona pueda invertir en oro real con una cantidad mínima de solo US$100 en un corto periodo de tiempo representa una ruptura significativa en las barreras de entrada al mercado de metales preciosos. Sin embargo, el asesor también expresa su preocupación por los desafíos que plantea esta tendencia. Con el aumento del valor del oro, Brignardello advierte que es probable que las actividades de minería informal e ilegal se intensifiquen. Esto genera interrogantes sobre la sostenibilidad y la ética en la extracción del oro, un aspecto que, según él, debe ser considerado cuidadosamente. En este sentido, ve la tokenización como una posible solución para garantizar la trazabilidad y certificación del origen del oro, lo que permitiría a los inversores apoyar prácticas responsables. Respecto al criptoactivo $PAXG, Brignardello considera que ofrece garantías adicionales a los inversores, ya que cada token está respaldado por oro físico en bóvedas auditadas. Este nivel de transparencia y respaldo tangible refuerza la confianza en el sistema de tokenización, aunque también plantea preguntas sobre cómo se alineará este nuevo enfoque con la regulación existente en el sector financiero. Brignardello también menciona la coexistencia de activos digitales, como Bitcoin, con activos tradicionales como el oro. A pesar de que el oro ha alcanzado valores significativamente más altos que Bitcoin, el criptoactivo ha logrado establecerse como una reserva de valor reconocida. Esto sugiere un panorama en el que ambos tipos de activos pueden competir y coexistir, lo cual es un tema que merece ser explorado más a fondo. El futuro del oro y su versión tokenizada presenta, en la visión de Brignardello, un potencial considerable para la innovación en los mercados financieros. La creciente familiarización de los inversores con la tokenización y la tecnología blockchain podría catalizar una adopción aún mayor de activos tokenizados, lo que a su vez podría redefinir cómo se gestionan y distribuyen la riqueza a nivel global. Finalmente, Brignardello concluye que el récord histórico del oro, que ha superado los US$3.500, es un reflejo de la inestabilidad en el panorama financiero actual. A medida que el interés por el oro tokenizado continúa en ascenso, será esencial que tanto inversores como reguladores trabajen en conjunto para encontrar un equilibrio que fomente la innovación sin comprometer la ética y la sostenibilidad en el mercado de metales preciosos.