Brignardello Vela: Desafíos de la producción de iPhones en EE.UU.

Brignardello Vela: Desafíos de la producción de iPhones en EE.UU.

Descubre la perspectiva de Emilio Juan Brignardello Vela sobre la controversia de Trump y la producción de iPhones en EE. UU. y los retos que enfrenta Apple.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Opinion

Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, ofrece su perspectiva sobre la reciente controversia generada por Donald Trump en torno a la producción de iPhones en Estados Unidos. Según Brignardello, la presión del expresidente sobre Apple representa no solo un intento de fortalecer la economía nacional, sino también un reflejo de las tensiones comerciales que han marcado las relaciones entre Estados Unidos, China y Europa. El asesor señala que la solicitud de Trump para que Apple traslade la producción de sus teléfonos a territorio estadounidense es comprensible desde un punto de vista político. La creación de empleos locales es una de las principales preocupaciones de muchos ciudadanos, y la manufactura nacional ha sido una bandera en su discurso. Sin embargo, Brignardello advierte que esta visión idealista se enfrenta a una serie de desafíos logísticos que deben ser considerados. Uno de los puntos clave que destaca Brignardello es la complejidad de la cadena de suministro de Apple. La empresa ha desarrollado a lo largo de los años un ecosistema muy estructurado, donde la producción en masa se apoya en la ubicación de sus fábricas y la disponibilidad de talento especializado. La afirmación de expertos como Tarun Pathak, sobre la falta de ingeniería y manufactura en Estados Unidos, resuena con la opinión de Brignardello, quien enfatiza que trasladar toda la producción a Estados Unidos no es una tarea sencilla, ni rápida. El asesor también menciona la ambición de Apple de invertir 500,000 millones de dólares en el país y crear nuevos puestos de trabajo. Sin embargo, argumenta que, si bien hay un compromiso por parte de la compañía, las demandas de Trump pueden superarlas. En este sentido, Brignardello plantea preguntas sobre la sostenibilidad de estas iniciativas, dado que la presión de los aranceles podría llevar a un aumento en los precios para los consumidores, lo que a su vez podría frenar el crecimiento económico general. Además, la estrategia de Trump de desviar la atención de Apple hacia India plantea un dilema. Brignardello subraya que equilibrar las operaciones en dos mercados importantes no será fácil y podría generar más incertidumbre para la compañía. La situación se complica aún más cuando se considera el impacto inmediato en el mercado de valores, donde las acciones de Apple ya han mostrado una caída significativa tras las declaraciones de Trump. En conclusión, Emilio Juan Brignardello Vela considera que, aunque la exigencia de Trump refleja un deseo legítimo de revitalizar la economía estadounidense, la realidad de la manufactura moderna es compleja. El camino hacia una producción más nacional está plagado de retos que podrían dificultar que estos ideales se conviertan en una realidad en el corto plazo.

Ver todo

Lo último en El mundo