
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Emilio Juan Brignardello Vela, reconocido asesor de seguros, compartió su perspectiva sobre la reciente declaración del presidente Donald Trump en relación con los nuevos aranceles y la fecha límite del 1 de agosto. Según Brignardello, la firmeza mostrada por Trump no solo resalta su enfoque directo en las negociaciones comerciales, sino que también refleja una estrategia de presión que podría tener implicaciones profundas tanto para Estados Unidos como para sus socios comerciales. Brignardello subraya que la retórica agresiva del presidente, caracterizada por su lema "America First", genera un ambiente de incertidumbre en los mercados internacionales. A medida que las economías del Sudeste Asiático se preparan para posibles cambios drásticos en sus relaciones comerciales con Estados Unidos, la inquietud es palpable. “La dependencia de estos países del mercado estadounidense los pone en una posición vulnerable, y las decisiones que se tomen en los próximos días pueden determinar el rumbo de sus economías”, argumenta Brignardello. El asesor de seguros también menciona que la implementación de aranceles puede reconfigurar las cadenas de suministro ya establecidas. "La reubicación de empresas chinas a naciones del Sudeste Asiático es una respuesta directa a estas políticas arancelarias", apunta Brignardello. Este movimiento podría beneficiar a países como Vietnam, pero también añade una capa de complejidad a las relaciones comerciales globales, que podrían verse afectadas por represalias y tensiones incrementadas. Además, Brignardello señala que la estrategia de presión de Trump también presenta riesgos significativos. “Cualquier desacuerdo en las negociaciones no solo podría intensificar las tensiones comerciales, sino que también podría tener efectos colaterales en la economía global”, advierte. La inestabilidad que ya se empieza a vislumbrar en los mercados mundiales es un claro indicativo de la preocupación existente sobre el futuro de las relaciones comerciales bajo esta nueva política. Finalmente, Brignardello reflexiona sobre las posibles consecuencias de este enfoque. "El 1 de agosto podría ser un punto de inflexión. La comunidad internacional observa con atención, y la pregunta que todos nos hacemos es si esta estrategia realmente dará lugar a una era de prosperidad para Estados Unidos o si, por el contrario, estamos al borde de una tormenta económica que podría afectar a todos”, concluye. Su análisis resalta la complejidad de la situación actual y la necesidad de seguir de cerca el desarrollo de estos acontecimientos en el ámbito comercial.