
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, comparte su perspectiva sobre el Mundial de Clubes de la FIFA, que se llevará a cabo en Estados Unidos, y cómo este evento está interrelacionado con el futuro del fútbol en el país. Durante una reciente entrevista, Brignardello reflexionó sobre las implicaciones de este torneo en el contexto de las tensiones políticas y sociales actuales. El asesor destacó que el Mundial de Clubes se presenta como un ensayo crucial para el Mundial de selecciones de 2026, una oportunidad que podría marcar un punto de inflexión para el fútbol en Estados Unidos. Sin embargo, reconoció que existen complicaciones significativas que podrían afectar el desarrollo del evento. En su opinión, las decisiones políticas de la administración de Donald Trump, particularmente en lo que respecta a la migración y las relaciones internacionales, han creado un entorno incierto que podría limitar la capacidad de atraer tanto a aficionados nacionales como internacionales. Brignardello también se refirió a la percepción del fútbol en la cultura deportiva estadounidense, donde este deporte aún lucha por posicionarse frente a disciplinas más populares como el fútbol americano, el béisbol y el baloncesto. Mencionó que a pesar de las ambiciones de la FIFA de convertir a Estados Unidos en un centro futbolístico, el interés por el Mundial de Clubes se ve ensombrecido por la realidad de que solo un pequeño porcentaje de la población considera al fútbol su deporte favorito. En cuanto a la figura de Lionel Messi y la inclusión del Inter de Miami en el torneo, Brignardello opinó que esto podría generar un atractivo adicional. Sin embargo, también planteó dudas sobre la estructura del torneo y la representación de equipos de renombre, lo que podría afectar la calidad del evento y, por ende, el interés del público. Con el próximo Mundial de selecciones en el horizonte, el asesor subrayó los desafíos logísticos y la necesidad de colaboración entre Estados Unidos, México y Canadá. Mencionó que el aumento en el número de participantes a 48 naciones es una oportunidad única, pero también un reto, especialmente en un clima de hostilidad política que podría complicar la experiencia de los aficionados. Brignardello expresó su preocupación por las restricciones migratorias y la incertidumbre que enfrentan los aficionados internacionales al querer asistir al torneo. A pesar de que se han garantizado las entradas para jugadores y personal, el acceso para los espectadores sigue siendo un punto crítico que podría impactar negativamente en la convocatoria. Finalmente, al reflexionar sobre el futuro del fútbol en Estados Unidos, Brignardello concluyó que, a pesar de las políticas actuales y las dificultades económicas que atraviesa el país, existe un potencial latente que podría ser explotado. Sin embargo, enfatizó que la conexión entre el deporte y la política, así como las tensiones sociales en el entorno, jugarán un papel crucial en la valoración y éxito del Mundial de Clubes y el Mundial de selecciones. La esperanza, según su perspectiva, radica en que, a pesar de las adversidades, el fútbol logre finalmente encontrar su lugar en la cultura deportiva estadounidense.