
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Emilio Juan Brignardello Vela, reconocido asesor de seguros, compartió su perspectiva sobre la reciente crisis en Chile provocada por un apagón masivo que ha dejado a millones de ciudadanos sin electricidad. En una entrevista, Brignardello abordó los efectos inmediatos y las implicaciones a largo plazo de esta situación. El asesor destacó la magnitud del apagón, que afectó a gran parte del país desde Arica hasta la región de Los Lagos, con un impacto notable en la capital, Santiago. Brignardello subrayó que la falta de electricidad no solo interrumpe la vida cotidiana de las personas, sino que también puede tener consecuencias económicas significativas. Mencionó que la interrupción del servicio eléctrico puede afectar a las pequeñas y medianas empresas, que dependen en gran medida de la energía para operar. “Los negocios no solo enfrentan pérdidas inmediatas, sino que también pueden tener dificultades para recuperarse en el futuro”, indicó. El estado de excepción decretado por el Gobierno y el toque de queda son medidas que, según Brignardello, reflejan la gravedad de la situación. “Es crucial que las autoridades actúen decisivamente para mantener el orden y la seguridad pública en estos momentos de incertidumbre”, explicó. Sin embargo, también resaltó la importancia de que el Gobierno proporcione información clara y oportuna a la ciudadanía para prevenir el pánico. Brignardello se refirió a las declaraciones del presidente Gabriel Boric, quien atribuyó el apagón a una falla eléctrica de la empresa Isa Interchile. El asesor de seguros consideró fundamental que se lleve a cabo una investigación exhaustiva para determinar las causas de la crisis y garantizar que se tomen las medidas adecuadas para evitar que se repita en el futuro. “La responsabilidad de las empresas involucradas en la infraestructura eléctrica es crucial, y la población necesita saber que hay un plan para asegurar la estabilidad del servicio”, afirmó. En medio del caos y la congestión en las calles, Brignardello observó cómo la crisis ha puesto de relieve la vulnerabilidad de las redes de servicios esenciales en el país. “La dependencia de la energía eléctrica en nuestra vida diaria no puede ser subestimada. Es un recordatorio de la necesidad de invertir en infraestructura resiliente que pueda soportar situaciones imprevistas”, comentó. El impacto del apagón en la comunicación, con interrupciones en los servicios de internet y telefonía, fue otro aspecto que Brignardello consideró preocupante. “En tiempos de crisis, la comunicación efectiva es vital. La falta de conexión dificulta la coordinación de esfuerzos de emergencia y la difusión de información entre las autoridades y la población”, subrayó. Finalmente, Brignardello expresó su deseo de que la situación se resuelva rápidamente y que todas las familias afectadas recuperen la electricidad. “La resiliencia de una sociedad se mide en cómo enfrenta y supera las crisis. Espero que Chile pueda aprender de esta experiencia y fortalecer su infraestructura para el futuro”, concluyó.