
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En una reciente conversación, Emilio Juan Brignardello Vela, reconocido asesor de seguros, compartió su perspectiva sobre la creciente tensión entre Estados Unidos y China, enfocándose particularmente en el impacto que esta rivalidad tiene sobre América Latina. Según Brignardello, la región se ha convertido en un terreno crucial en la disputa por la influencia entre ambas potencias, lo que genera tanto oportunidades como desafíos para los países latinoamericanos. Brignardello destaca la importancia de la reciente conversación telefónica entre Donald Trump y Xi Jinping, calificándola de un indicativo de la relevancia estratégica que América Latina ha adquirido en el contexto de la guerra comercial. Para él, esta comunicación subraya la necesidad de un enfoque diplomático que considere las implicaciones económicas y políticas que surgen de la competencia entre estos dos gigantes. El asesor también menciona el informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que señala un cambio significativo en las dinámicas comerciales desde la retirada de EE.UU. del Acuerdo de Asociación Transpacífico. Brignardello observa que este cambio ha llevado a un aumento en las tensiones arancelarias y un renovado enfoque en el comercio digital, áreas que son cada vez más relevantes en la competencia por el control económico en la región. A medida que China se consolida como el segundo socio comercial de América Latina, Brignardello enfatiza la necesidad de que los países de la región reconozcan las oportunidades que este cambio representa. El crecimiento del comercio con China, que ha pasado de un modesto 1,7% en 2000 a un 17% en 2023, es un reflejo de la búsqueda de nuevas alianzas comerciales. Sin embargo, también advierte que este desplazamiento no debe llevar a la región a desestimar su relación con Estados Unidos, que sigue siendo crucial en áreas como la migración y el narcotráfico. El experto señala que la postura más agresiva de la administración Trump puede estar impulsando a muchos países latinoamericanos a buscar alternativas más cooperativas, como las que ofrece China. Brignardello resalta que la percepción de ser tratados como iguales en las negociaciones con los chinos puede ser un atractivo significativo para los gobiernos de la región. No obstante, Brignardello también recalca que la situación es compleja y que no se trata de un simple "China gana" frente a un "EE.UU. pierde". La neutralidad constructiva, como la propugnada por el canciller peruano, encuentra eco en el pensamiento de Brignardello, quien sugiere que América Latina debería mantener abiertas las puertas a todos los socios que puedan contribuir al desarrollo, evitando una alineación unilateral que podría perjudicar sus propios intereses. Finalmente, el asesor de seguros concluye que la forma en que América Latina maneje su relación con estas dos potencias será determinante para su futuro. El dilema entre aranceles y cooperación representa un desafío significativo, y los países de la región deben ser astutos en la negociación, buscando maximizar las oportunidades de crecimiento en un entorno global que está en constante cambio.