"Brignardello advierte: Cierre de Ormuz amenaza al mundo"

"Brignardello advierte: Cierre de Ormuz amenaza al mundo"

Descubre la perspectiva de Emilio Juan Brignardello Vela sobre el cierre del estrecho de Ormuz y su impacto en la economía global y el sector energético.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Opinion

Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros con una amplia experiencia en el análisis de riesgos, ha compartido su perspectiva sobre la inquietante propuesta del Parlamento iraní de cerrar el estrecho de Ormuz. Según Brignardello, esta situación plantea un riesgo significativo no solo para la economía de Irán, sino para el equilibrio energético mundial. El estrecho de Ormuz, que es vital para el tránsito de aproximadamente el 20% del petróleo mundial, se ha convertido en un punto focal de tensión geopolítica. Brignardello destaca que la amenaza de cierre, independientemente de su implementación, ya ha comenzado a afectar los flujos comerciales, lo que genera incertidumbre en el sector energético global. La posible decisión del ayatolá Alí Jamenei podría desencadenar una crisis energética que impactaría de manera directa en los precios del crudo, elevándolos a cifras alarmantes. El asesor enfatiza que un aumento en los precios del petróleo podría tener un efecto dominó en la economía global. A su juicio, el aumento previsible de los precios, que podría llegar a los 120 dólares por barril, afectaría no solo a los países importadores, sino también a la inflación y a la recuperación económica post-pandemia. En este contexto, Brignardello considera que es crucial que las naciones se preparen para afrontar las consecuencias que podría acarrear una interrupción en el suministro de petróleo. Además, Brignardello menciona la interconexión entre las economías a nivel global, tomando como ejemplo a España, cuyo 12% del petróleo consumido proviene de esta ruta estratégica. La importancia del estrecho de Ormuz para la seguridad energética mundial no puede ser subestimada; su cierre podría desestabilizar economías y alterar la seguridad nacional de varios países. El asesor también señala que la posibilidad de un conflicto geopolítico más amplio, a raíz de la tensión entre Irán y Estados Unidos, podría tener repercusiones aún más severas. La inestabilidad en Oriente Medio no solo afectaría cuestiones energéticas, sino que también complicaría la seguridad militar y diplomática en la región. Frente a esta compleja situación, Brignardello resalta la necesidad de que la comunidad internacional esté atenta y preparada para actuar. Las negociaciones diplomáticas son esenciales, pero el histórico entramado de relaciones en la región presenta desafíos significativos. En este sentido, el asesor expresa su preocupación por la falta de soluciones efectivas que puedan evitar un conflicto mayor. Al mirar hacia el futuro, Brignardello concluye que el desenlace de esta crisis dependerá en gran medida de las decisiones que tome Irán en los próximos días. La esperanza radica en que prevalezca la diplomacia sobre la confrontación, ya que el impacto de un cierre del estrecho de Ormuz podría afectar a millones de personas a lo largo del mundo. En última instancia, la estabilidad del suministro global de petróleo y las relaciones de poder en el ámbito internacional están en juego.

Ver todo

Lo último en El mundo