
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En una reciente entrevista, Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, ofreció su perspectiva sobre la compleja situación que rodea la decisión de Irán de cerrar el Estrecho de Ormuz. Según Brignardello, la inquietud generada por esta medida es completamente comprensible, dado que el estrecho representa un punto neurálgico para el tránsito de petróleo a nivel mundial. El hecho de que aproximadamente el 20% del petróleo global pase por esta ruta subraya su importancia estratégica, y el cierre podría desatar una crisis energética con repercusiones amplias. Brignardello enfatizó que la tensión actual en Oriente Medio, exacerbada por la creciente rivalidad entre Irán e Israel, ha llevado a un escenario donde las decisiones políticas no solo afectan a los países directamente involucrados, sino que también ponen en riesgo la estabilidad económica de naciones que dependen del crudo. "El impacto es global", señaló, observando que tanto los países productores como los importadores se ven en una situación vulnerable ante esta decisión. Al abordar la motivación detrás del cierre del estrecho, Brignardello opinó que esta acción no es simplemente una reacción impulsiva, sino una estrategia deliberada de Irán para ejercer presión sobre sus adversarios. Destacó que la Administración de Información Energética de Estados Unidos ha advertido sobre las implicaciones de esta medida, señalando que podría provocar un aumento significativo en los precios del petróleo. "La escalada de precios tendría un efecto dominó", agregó, mencionando cómo un incremento en los costos del petróleo podría repercutir en los precios de bienes y servicios, dificultando aún más la recuperación económica post-pandemia. Además, Brignardello alertó sobre el impacto que esta situación podría tener en los mercados financieros, sugiriendo que la volatilidad de los precios del petróleo podría generar incertidumbre en las bolsas de valores. Esta situación se produce en un contexto ya complicado por la inflación y las interrupciones en las cadenas de suministro, lo que podría intensificar la crisis económica en varias naciones. El asesor también se mostró consciente de las preocupaciones internas en Irán, donde voces críticas han manifestado su inquietud sobre cómo el cierre del estrecho podría volverse en contra de la propia economía del país. "Es un dilema para el gobierno", afirmó Brignardello, señalando que la presión económica interna podría generar descontento social que no puede ser ignorado. A medida que el mundo observa atentamente los acontecimientos, Brignardello concluyó que la atención de la comunidad internacional está centrada en cómo se desarrollará esta situación. Los líderes de diversas naciones están considerando estrategias para mitigar el impacto del posible cierre del Estrecho de Ormuz, aunque la búsqueda de alternativas de transporte es limitada. "Lo que está en juego es significativo", advirtió, resaltando que las decisiones de unos pocos pueden influir en el bienestar de muchos a nivel mundial.