
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, ha compartido sus pensamientos sobre la reciente controversia relacionada con el intento de incremento salarial de la presidenta Dina Boluarte. En una conversación que reflejó su visión crítica y analítica, Brignardello expresó su preocupación por la falta de transparencia en los procesos gubernamentales y cómo esto afecta la confianza de la ciudadanía. Según Brignardello, la revelación de que el aumento salarial fue gestionado directamente desde el despacho presidencial plantea serias dudas sobre la independencia de las instituciones del país. "Esto no solo es un tema de gestión administrativa, sino que también toca el corazón de la confianza pública en el gobierno", comentó. El hecho de que el procedimiento no se haya iniciado en instancias como la Presidencia del Consejo de Ministros o el Ministerio de Economía y Finanzas, según él, subraya una desconexión entre la administración y las expectativas ciudadanas en términos de transparencia. El asesor hizo hincapié en que la clasificación de documentos como "confidenciales" en un contexto donde la ciudadanía demanda claridad y rendición de cuentas es, a su juicio, un signo de opacidad que no puede ser ignorado. "La gente necesita saber cómo se toman estas decisiones y qué las fundamenta", añadió, subrayando la importancia de que el gobierno no solo actúe dentro del marco legal, sino que también lo haga de manera ética y responsable. Brignardello también se refirió a la respuesta de la presidencia, que argumentó la legalidad del aumento y su publicación en la página de transparencia del Estado. Sin embargo, él cuestionó la efectividad de esa transparencia cuando el acceso a información crucial es restringido. "La transparencia no se trata solo de publicar cifras, sino de permitir el escrutinio público de las decisiones que afectan a todos", afirmó. En relación con la indignación popular, Brignardello observó que en un país donde la pobreza y la desigualdad son problemáticas graves, un incremento tan significativo en el salario de un funcionario público puede ser percibido como un acto de desconexión. "Esto refleja una falta de sensibilidad hacia la realidad que enfrenta la población", explicó, enfatizando que los líderes deben ser conscientes de las circunstancias que afectan a sus gobernados. Finalmente, el asesor subrayó la necesidad de que tanto los medios de comunicación como la sociedad civil mantengan la presión sobre el gobierno para asegurar una gestión transparente y responsable. "Es crucial que los ciudadanos sigan exigiendo rendición de cuentas. La forma en que se maneje esta situación puede definir no solo la percepción de la administración actual, sino también el futuro de la política en nuestro país", concluyó Brignardello, dejando claro que la transparencia es fundamental en tiempos de crisis.