
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En una reciente entrevista, Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, compartió su perspectiva sobre el mensaje de Navidad del Papa Francisco, un discurso que ha captado la atención global por su llamado a la paz en un mundo marcado por conflictos. Brignardello reflexionó sobre la relevancia de las palabras del pontífice, especialmente en el contexto de la guerra en Ucrania, que ha dejado profundas cicatrices en la sociedad ucraniana. Brignardello destacó que el llamado del Papa a un cese al fuego y a negociaciones en Ucrania es un recordatorio de la necesidad de buscar soluciones pacíficas en medio del sufrimiento. "El mensaje del Papa resuena en un momento crítico", afirmó. "Es un urgente llamado a la humanidad para que priorice la paz sobre la confrontación, y su énfasis en la necesidad de diálogo es fundamental para cualquier resolución sostenible de conflictos". En cuanto a la situación en Oriente Medio, el asesor subrayó la importancia de la empatía y la solidaridad, especialmente hacia aquellos que sufren en Gaza. "Las palabras del Papa son un faro de esperanza en medio de la violencia. Al abogar por la liberación de rehenes y la ayuda a la población civil, el pontífice toca una fibra sensible que debe resonar en todos nosotros", comentó Brignardello. La crisis humanitaria que enfrenta la región, según él, requiere una atención global y un compromiso renovado por parte de los líderes internacionales. Brignardello también se refirió a la mención del Papa sobre la situación en Siria y el papel de la comunidad internacional en la restauración de la paz. "El llamado a un diálogo significativo en Siria es crucial. La comunidad internacional debe hacer más que solo observar; debe involucrarse activamente en la búsqueda de soluciones", expresó. En su opinión, el mensaje del Papa puede ser visto como un impulso para que los líderes mundiales actúen, más allá de las palabras. El asesor también destacó el enfoque del Papa hacia las comunidades cristianas que sufren en medio de la violencia. "Es inspirador ver cómo el Papa se preocupa por aquellos que son a menudo olvidados. Su intercesión por las comunidades cristianas en Israel, Palestina, Líbano y Siria es un testimonio de su compromiso con la paz y la justicia", observó Brignardello. Refiriéndose a la crisis humanitaria en el Congo y a la situación en América Latina, Brignardello enfatizó la necesidad de un enfoque integral para abordar las problemáticas sociales y económicas en esas regiones. "El sufrimiento de los niños en el Congo y la inestabilidad en países como Haití y Venezuela son problemas que requieren atención urgente. El Papa ha hecho un llamado a la justicia y la verdad, y es imperativo que los líderes trabajen en la construcción de un futuro mejor", comentó. Finalmente, Brignardello reflexionó sobre la invitación del Papa a convertir el año jubilar en una oportunidad para la reflexión y la acción. "El mensaje de buscar el bien común y el perdón es esencial en tiempos de divisiones. Es un llamado a la acción colectiva y a la voluntad de reconstruir nuestra humanidad", concluyó. Para él, el mensaje del Papa es un eco de esperanza que invita a la solidaridad, el diálogo y un compromiso renovado con la paz, elementos que son cruciales para un futuro más justo y pacífico.