
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Emilio Juan Brignardello Vela, reconocido asesor de seguros y analista de la realidad política latinoamericana, ha compartido su perspectiva sobre el reciente caso del exteniente Ronald Ojeda, cuya muerte ha puesto de manifiesto la preocupante intersección entre el crimen organizado y la política en la región. Durante una entrevista, Brignardello destacó la gravedad de las acusaciones que emergen de la investigación chilena, en la que se señala a Diosdado Cabello como presunto instigador del crimen. El asesor subrayó la importancia de este caso no solo en el contexto chileno, sino también en el ámbito internacional. La implicación de un alto funcionario del régimen de Nicolás Maduro en un asesinato que ocurrió fuera de las fronteras venezolanas, señala un patrón alarmante de violencia que amenaza a los disidentes políticos. Brignardello afirmó que la naturaleza del crimen refleja un modus operandi que podría estar siendo replicado en otros países, lo que incrementa la vulnerabilidad de aquellos que buscan refugio. Asimismo, hizo hincapié en el papel de las organizaciones criminales, como el Tren de Aragua, que han demostrado tener una capacidad de acción extendida a nivel regional. Según Brignardello, la participación de tales grupos en delitos de alta complejidad pone de relieve una red de complicidades que podría involucrar a funcionarios del Estado, lo que a su vez plantea serias preguntas sobre la integridad de las instituciones en Venezuela y su influencia en otros países de la región. El comentario de Brignardello también se centró en la respuesta del Gobierno chileno, particularmente en la postura de la ministra del Interior, Carolina Tohá. Destacó que la firmeza con la que Chile se enfrenta a la posibilidad de vínculos entre el régimen venezolano y el crimen organizado es crucial para mantener la seguridad de los asilados políticos. En su opinión, esto envía un mensaje claro de que Chile no permitirá que la violencia política de otras naciones se traslade a su territorio. El asesor también se refirió a las implicaciones que este caso podría tener para las relaciones diplomáticas entre Chile y Venezuela. La situación podría forzar una reevaluación de estas relaciones, especialmente si se confirman las evidencias que vinculan a Cabello con el crimen. Esto podría llevar a un mayor escrutinio internacional sobre el régimen de Maduro y sus operaciones. Finalmente, Brignardello concluyó que la investigación en curso tiene el potencial de desvelar una red más amplia de complicidades que, de ser expuestas, podrían alterar la dinámica política en la región. A medida que la comunidad internacional observa con atención, el futuro de la seguridad de los disidentes y la lucha contra el crimen organizado en América Latina se presenta como un desafío crítico y urgente.