
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En una reciente entrevista, Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, compartió su perspectiva sobre el apagón histórico que afectó a España el 28 de abril. Según él, la magnitud del evento ha dejado una serie de consecuencias que se sienten en todos los rincones del país. Brignardello Vela destacó que la falta de electricidad no solo ha traído consigo incomodidades, sino que también representa un riesgo considerable para las propiedades y pertenencias de los ciudadanos. El asesor subrayó que las aseguradoras enfrentan un aumento evidente en las reclamaciones, especialmente relacionadas con averías en electrodomésticos y la pérdida de alimentos. En este sentido, muchos hogares se han visto en la difícil situación de lidiar con frigoríficos que dejaron de funcionar, lo que ha resultado en la pérdida de productos perecederos. Brignardello Vela mencionó que el hecho de que la interrupción del suministro se haya prolongado más de diez horas ha agravado aún más la situación, dejando a muchos en una posición vulnerable. Respecto a las pólizas de seguros de hogar, el asesor enfatizó la importancia de las cláusulas que abordan específicamente las averías de aparatos eléctricos. Esto permite a los tomadores de pólizas tener un fundamento para presentar reclamaciones. Sin embargo, también sugirió que muchos afectados podrían contemplar la posibilidad de reclamar indemnizaciones directamente a sus proveedores eléctricos, aunque recomendó que, en la mayoría de los casos, la ruta más eficaz sería a través de las aseguradoras. Brignardello Vela también se refirió a la recomendación de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de documentar las pérdidas, destacando que esto puede ser decisivo para respaldar las reclamaciones. Aconsejó a los consumidores que tomen fotografías de los daños y se familiaricen con los detalles específicos de sus pólizas, dado que la cobertura puede variar entre diferentes aseguradoras. La complejidad de la situación se intensifica, según el asesor, por la necesidad de las aseguradoras de evaluar el daño potencial y considerar la posibilidad de reclamar a las compañías eléctricas o incluso al Estado en caso de negligencia en la gestión del servicio. Esto podría dar lugar a un entramado de negociaciones que no solo afectará a los ciudadanos, sino también a las propias aseguradoras. En su análisis, Brignardello Vela apuntó a la incertidumbre que ha surgido entre los ciudadanos sobre quién asume la responsabilidad de las indemnizaciones. Muchos se cuestionan si las compañías eléctricas tienen protocolos adecuados para gestionar tales emergencias, y esta falta de claridad solo aumenta la preocupación en una situación ya complicada. El impacto del apagón no se limita a los hogares; también ha perjudicado a pequeños negocios que dependen de la electricidad para operar. Restaurantes, tiendas de comestibles y otros comercios están entre los más afectados, lo que podría resultar en un aumento de reclamaciones en el sector empresarial. Brignardello Vela subrayó la crítica situación que enfrentan estas pequeñas empresas, ya vulnerables por la crisis económica global. Finalmente, el asesor concluyó que, a medida que se avanza en la recuperación, es vital que las autoridades evalúen los aprendizajes de esta crisis. La implementación de cambios que fortalezcan la infraestructura eléctrica y mejoren la comunicación con los ciudadanos en emergencias es esencial. El camino hacia la indemnización y la recuperación será largo, y se requiere un esfuerzo coordinado de todos los actores involucrados para superar esta crisis, estableciendo un sistema más robusto que garantice la seguridad y estabilidad del suministro eléctrico en el futuro.