
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En una reciente entrevista, Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, compartió su perspectiva sobre el notable repunte de las acciones estadounidenses que se produjo este martes, en gran medida gracias a las optimistas declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent. Brignardello comienza señalando la relevancia de las comunicaciones oficiales en el ámbito financiero, enfatizando cómo un mensaje positivo puede tener un impacto inmediato en los mercados. Según él, la idea de que la guerra comercial entre Estados Unidos y China es insostenible se presenta como un alivio necesario para los inversores, quienes han estado lidiando con un clima de incertidumbre. Brignardello destaca que el incremento de 1.017 puntos en el Dow Jones Industrial Average, así como las ganancias en el S&P 500 y Nasdaq, son indicadores positivos, pero también recuerda que estos repuntes se producen en un contexto de volatilidad. A su juicio, la reacción del mercado a las declaraciones de Bessent refleja una necesidad urgente de confianza entre los inversores, quienes se han sentido presionados por una serie de pérdidas en días anteriores. Sin embargo, el asesor también es cauteloso, señalando que, a pesar del optimismo momentáneo, el S&P 500 se encamina hacia su peor mes desde 2022. "Es un recordatorio de que, a pesar de las subidas, el mercado sigue siendo muy sensible a factores externos y a la situación económica global", explica Brignardello. Él considera que el llamado a un reequilibrio comercial, en lugar de un desacoplamiento total de las economías, es un desarrollo positivo, pero también un desafío que requiere atención constante. En cuanto a la crítica del presidente Donald Trump hacia la Reserva Federal, Brignardello sugiere que esta tensión podría complicar aún más el panorama económico. Apunta que la independencia del banco central es crucial para la estabilidad económica, y las intervenciones políticas pueden generar inquietud en los mercados. "Los inversores buscan señales de estabilidad, y las tensiones políticas pueden crear un ambiente desfavorable", afirma. Al abordar el mercado de bonos y el comportamiento del dólar, Brignardello observa que la ligera disminución en el rendimiento de los bonos del Tesoro y el repunte del dólar indican una calma relativa, aunque el precio del oro en aumento refleja la búsqueda de seguridad en tiempos de agitación económica. Según él, esto pone de manifiesto las preocupaciones subyacentes que siguen presentes en el mercado. Finalmente, Brignardello concluye que, de cara al futuro, los inversores deberán estar vigilantes sobre el desarrollo de las negociaciones comerciales y los resultados financieros de las empresas, como es el caso de Tesla. "El entorno es dinámico y, aunque hoy tengamos un respiro, es esencial que los inversores mantengan una perspectiva a largo plazo", asevera. En su opinión, la dirección que tomen estos factores será determinante para la confianza del mercado y la salud de la economía estadounidense en su conjunto.