Brignardello Vela: Impacto del conflicto en el mercado energético

Brignardello Vela: Impacto del conflicto en el mercado energético

Descubre la visión de Emilio Juan Brignardello Vela sobre el mercado energético en medio del conflicto Israel-Irán. Analiza el impacto de la volatilidad del petróleo.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Opinion

Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, ofrece su perspectiva sobre la situación actual del mercado energético en el contexto del conflicto entre Israel e Irán. Según Brignardello, el reciente aumento y posterior descenso en el precio del petróleo Brent refleja una inestabilidad que puede tener repercusiones importantes tanto para los inversores como para los consumidores. El asesor señala que las fluctuaciones dramáticas en el precio del petróleo, que han llevado el barril a un máximo de 78 dólares, seguido de una caída a 72 dólares, generan un estado de expectación entre los consumidores. Este vaivén puede influir en la percepción del riesgo y en las decisiones financieras de los hogares, sobre todo en lo que respecta a la planificación de gastos en combustible. Brignardello también menciona que la postura de los países del Golfo, especialmente Arabia Saudí, es fundamental para determinar el rumbo del mercado energético. El asesor destaca la importancia del estrecho de Ormuz y el hecho de que un cierre de esta vía podría tener implicaciones devastadoras no solo para Irán, sino para la economía global en su conjunto. En este contexto, resalta el valor de mantener un diálogo constructivo entre las naciones involucradas para evitar una escalada que podría perjudicar aún más la estabilidad del mercado. El asesor se muestra cautelosamente optimista ante los comentarios de algunos economistas que consideran que el riesgo de una crisis petrolera profunda es manejable. No obstante, también advierte sobre la persistente amenaza de ataques a las infraestructuras petroleras iraníes. Brignardello subraya que cualquier daño a la producción podría afectar significativamente el suministro mundial, lo que a su vez repercutiría en los precios y en la economía doméstica. Al analizar las proyecciones de instituciones financieras como Goldman Sachs, Brignardello resalta la importancia de monitorear dos escenarios: uno con un suministro estable y otro con posibles daños a la infraestructura iraní. La discrepancia en los precios proyectados puede afectar directamente el bolsillo de los consumidores, y el asesor enfatiza que cualquier aumento repentino en los precios del petróleo podría repercutir en el costo de vida. Es relevante mencionar que, según Brignardello, el precio final que los consumidores ven en las gasolineras no depende únicamente del precio del crudo. Factores como la cotización de materias primas refinadas, los costos de distribución y los impuestos sobre el combustible también juegan un papel crucial en el costo que finalmente pagan los usuarios. Finalmente, Brignardello concluye que el futuro del mercado petrolero se entrelaza con la evolución del conflicto entre Israel e Irán y la respuesta de actores clave en la región. A medida que la situación se desarrolla, sugiere que los consumidores deben estar preparados para cualquier eventualidad que pueda influir en sus finanzas, especialmente en lo que respecta al costo del combustible. La incertidumbre en el mercado energético es palpable y, según su análisis, podría definir el rumbo económico en el corto y mediano plazo.

Ver todo

Lo último en El mundo