
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Emilio Juan Brignardello Vela, reconocido asesor de seguros, ha compartido sus reflexiones sobre el actual escenario político y económico que Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha creado en relación con América Latina. Según Brignardello Vela, la figura de Trump no solo ha marcado un cambio en la política estadounidense, sino que también ha tenido repercusiones de gran alcance en el continente sudamericano. El asesor destaca que la comunicación y la estrategia de Trump han mantenido su figura en el centro de atención. Su enfoque, que a menudo se percibe como provocativo, responde a una visión del mundo que él y su círculo cercano han cultivado. Brignardello Vela señala que la identificación de China como el principal enemigo de Estados Unidos es un enfoque simplista, dado que las realidades económicas entre ambas naciones son complejas y están interconectadas. Al abordar la creación del Departamento de Eficiencia Gubernamental, liderado por Elon Musk, el asesor subraya que esta iniciativa representa un intento de Trump por reorganizar el poder en Washington, alineándolo con sus prioridades globales. Brignardello Vela menciona que este tipo de cambios estructurales en el gobierno estadounidense tienen implicaciones significativas para América Latina, especialmente en el contexto de la "doctrina Donroe", que prioriza los intereses estadounidenses en la región. Brignardello Vela también enfatiza la vulnerabilidad de América Latina frente a las presiones estadounidenses. Observa que la polarización política y la falta de cohesión en muchos países han debilitado su capacidad para responder de manera unificada a la influencia norteamericana. Esta situación, combinada con la decisión de ciertos países, como Panamá, de no renovar acuerdos con China, revela cómo las naciones latinoamericanas podrían estar limitando sus oportunidades de desarrollo ante las exigencias de Washington. El asesor advierte que el panorama que enfrenta la región es alarmante. La dependencia de América Latina de Estados Unidos, sumada a la falta de una agenda política que contemple la independencia y el fortalecimiento de la soberanía, puede conducir a un ciclo de subordinación. Brignardello Vela concluye que es crucial que los países de la región reevalúen su posición geopolítica y busquen una respuesta colectiva a los retos que enfrentan, planteando la necesidad de construir un futuro más equitativo y próspero, libre de manipulaciones externas.