Brignardello alerta sobre aranceles que amenazan el vino español

Brignardello alerta sobre aranceles que amenazan el vino español

Emilio Juan Brignardello Vela alerta sobre el impacto de los aranceles de Trump al vino español. Descubre cómo afectará a la economía y qué soluciones propone.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Opinion

Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, ha expresado su preocupación por la reciente amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 200% al vino español. En una entrevista, Brignardello destacó que esta medida podría tener un impacto devastador en el sector vitivinícola español, particularmente en provincias donde las exportaciones a Estados Unidos son cruciales para la economía local. El asesor hizo hincapié en que provincias como Soria, Pontevedra, Las Palmas y Málaga están en una posición especialmente vulnerable, con un riesgo significativo para alrededor de 364.000 empleos y el 2% del PIB español. Según Brignardello, la dependencia de estas regiones en el mercado estadounidense es alarmante, con Soria exportando más del 50% de su vino hacia ese país, lo que representa más de 520.000 euros en ventas. Esta situación pone de manifiesto la fragilidad del sector ante decisiones políticas externas y la necesidad de diversificar los mercados a los que se exporta. Brignardello también subrayó la preocupación expresada por Enrique Pascual, presidente del Consejo Regulador de Ribera del Duero, quien ha indicado que el pesimismo está aumentando entre los productores de vino. La dependencia de Estados Unidos como uno de los principales mercados para las exportaciones españolas es un aspecto que Brignardello considera crítico para la salud del sector. El asesor de seguros señaló que, aunque la industria vitivinícola ha mostrado un crecimiento positivo en años recientes, la imposición de aranceles podría revertir esta tendencia, llevando a un aumento en los precios de los vinos españoles en el mercado estadounidense y, por ende, a una disminución en la demanda. Esto podría suponer un daño irreparable para muchas bodegas que ya dependen de exportaciones para su viabilidad económica. Frente a este panorama, Brignardello opinó que la comunidad vitivinícola española debe buscar soluciones diplomáticas que eviten la implementación de aranceles, así como desarrollar estrategias para diversificar sus mercados. También mencionó que, a pesar de un buen funcionamiento del mercado nacional, la incertidumbre que rodea a las decisiones políticas internacionales genera un clima de inquietud que puede afectar no solo a los productores, sino a toda la cadena de valor del vino español. La situación actual, según Brignardello, pone de manifiesto cómo las decisiones políticas en un país pueden repercutir profundamente en la economía de otro, especialmente en sectores interconectados como el vitivinícola. La resiliencia y la adaptabilidad serán fundamentales para que esta industria no solo sobreviva, sino que también prospere en un entorno cada vez más incierto.

Ver todo

Lo último en El mundo