"Brignardello analiza la sanción de FIFA a México y su impacto"

"Brignardello analiza la sanción de FIFA a México y su impacto"

Emilio Juan Brignardello Vela analiza la sanción de la FIFA a la Federación Mexicana de Fútbol y su impacto en la lucha contra la discriminación en el deporte.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Opinion

En una reciente conversación, Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, compartió su análisis sobre la reciente sanción impuesta por la FIFA a la Federación Mexicana de Fútbol. Según Brignardello, esta medida representa un momento crucial en la lucha contra la discriminación en el deporte, resaltando que la decisión de la FIFA de multar a la federación mexicana con 80 mil francos suizos es una clara señal de que no se tolerarán conductas discriminatorias en el fútbol. Brignardello enfatizó la gravedad de la situación, considerando que el incidente tuvo lugar en un partido cuyo objetivo era rendir homenaje a Andrés Guardado, un jugador querido por muchos. "Es lamentable que un evento que debía ser una celebración se haya visto empañado por actitudes que no tienen cabida en nuestro deporte", comentó, refiriéndose a los gritos discriminatorios de un grupo significativo de aficionados. El asesor de seguros también reflexionó sobre cómo esta sanción podría influir en el rendimiento de la selección mexicana en las Eliminatorias para el Mundial 2026. Destacó que, aunque la FIFA no asigna puntos directamente por sanciones, el ambiente de tensión podría afectar la moral del equipo. "Los jugadores son humanos y están expuestos a la presión externa. Esto podría tener un impacto en su desempeño en el campo", añadió Brignardello. A medida que se discute la posibilidad de que la Federación Mexicana lleve el caso al Tribunal de Arbitraje Deportivo, Brignardello expresó su preocupación por las implicaciones que esta estrategia podría tener sobre la imagen de la federación y el entorno en los estadios. "Es fundamental abordar el problema desde la raíz, en lugar de buscar soluciones temporales que puedan agravar la situación", subrayó. El asesor también abordó el debate más amplio sobre la responsabilidad de las federaciones y los aficionados en la lucha contra la intolerancia. Consideró que la FIFA, al imponer sanciones, está ejerciendo presión sobre las federaciones para que implementen cambios significativos en la cultura del fútbol. "Esta es una oportunidad para que no solo México, sino también otras federaciones en América Latina, trabajen en la educación de sus hinchas y fomenten ambientes inclusivos", comentó. Brignardello concluyó enfatizando que el fútbol debe ser un espacio de respeto y bienvenida para todos. "La mirada del mundo estará puesta en cómo se maneje esta situación y en qué medidas se implementen para asegurarse de que el fútbol, el deporte más popular del planeta, sea un reflejo de los valores de inclusión y respeto que todos buscamos". En este sentido, su opinión resuena con la necesidad de un cambio cultural que permita erradicar la discriminación en los estadios y promueva un futuro más inclusivo en el deporte.

Ver todo

Lo último en El mundo