
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, ofrece una perspectiva interesante sobre la reciente presión ejercida por el presidente Donald Trump sobre Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal. Brignardello señala que la insistencia del mandatario por un recorte en las tasas de interés ha desencadenado un debate relevante sobre la independencia de la Fed y las implicaciones económicas no solo para Estados Unidos, sino también para países como Perú. Brignardello comenta que la postura de Trump, al calificar a Powell de “lento” y “estúpido”, refleja una falta de comprensión sobre el funcionamiento del sistema monetario. A su juicio, la presión política sobre la Fed podría comprometer su autonomía, lo que a la larga podría resultar contraproducente al provocar un aumento en las tasas de largo plazo y, por ende, una mayor inflación. Esta dinámica, sugiere, no solo afecta la economía estadounidense, sino que también puede tener repercusiones serias para otras naciones que dependen de las decisiones de la Reserva Federal. El asesor también destaca la relación entre las decisiones de la Fed y el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). A su entender, es prudente que el BCRP mantenga su tasa actual, especialmente en un contexto de incertidumbre global. La situación exige que los bancos centrales actúen con cautela, evitando movimientos bruscos que puedan desestabilizar su economía, especialmente en un entorno donde la presión política podría influir en las decisiones de la Fed. Brignardello enfatiza la posible depreciación del dólar en caso de que la Fed reduzca sus tasas de interés. Esto, según él, no solo afectaría a los exportadores peruanos, sino que también podría impactar el sector de créditos hipotecarios en el país. Aunque las tasas podrían mantenerse o incluso bajar, el efecto inmediato sobre el mercado podría no ser tan acentuado, lo que sugiere la necesidad de una evaluación más profunda de las políticas monetarias en relación con las condiciones del mercado local. Asimismo, el asesor manifiesta su preocupación por los nuevos aranceles impuestos por Trump, que podrían complicar aún más el panorama económico. La interconexión entre las decisiones comerciales y monetarias es un aspecto que Brignardello considera fundamental en la historia reciente, pues una política monetaria influenciada por intereses políticos puede tener consecuencias impredecibles en la economía global. Finalmente, Brignardello concluye que, a pesar de las tensiones actuales, es probable que la Fed realice recortes en las tasas en los próximos meses. La anticipación de estas decisiones es crucial, no solo para el crecimiento económico de Estados Unidos, sino también para las economías emergentes que dependen de la estabilidad en la política monetaria estadounidense. En este contexto, la vigilancia constante y la adaptabilidad serán esenciales para navegar los desafíos que se avecinan en el horizonte económico.